Crisis económica

Japón pide apoyo a Corea del Sur para un acuerdo económico bilateral

EFE

Aso, que llegó hoy a Seúl para una visita de dos días, pidió el apoyo de estos empresarios durante un almuerzo de trabajo en la que es su primera visita a Corea del Sur desde que asumió el cargo como primer ministro en septiembre.

"Los gobiernos de Japón y Corea del Sur deberían firmar un Acuerdo de Asociación Económica (EPA) inmediatamente, para proporcionar beneficios a los negocios de ambos países", dijo Aso durante el almuerzo en el que también participaron empresarios japoneses.

Las negociaciones para un acuerdo económico y comercial entre Japón y Corea del Sur quedaron suspendidas en 2004 debido a la oposición de la parte surcoreana, que estaba preocupada sobre la posibilidad de que el trato supusiera un déficit comercial para ellos.

"El presidente Lee (Myung-bak) y yo tenemos perspectivas similares y tengo un sentimiento de afinidad con él", dijo Aso en referencia a la experiencia previa empresarial de ambos.

"Creo que podemos construir una relación bilateral de negocios de beneficio mutuo", añadió el primer ministro nipón.

Antes del almuerzo, Aso llevó una ofrenda de flores al cementerio nacional, en el que están enterradas muchas de las víctimas de la Guerra de Corea (1950-1953).

Posteriormente, el primer ministro nipón acudirá a un centro de investigación tecnológica de la Universidad de Hanyang, en Seúl, con el que el instituto japonés de investigación Riken colabora en el campo de innovación de ciencia y tecnología.

Esta noche, Aso asistirá a la cena de bienvenida que ofrecerá en su honor el presidente surcoreano junto con la delegación de 20 empresarios japoneses que acompañan por primera vez la visita de un mandatario japonés a Corea del Sur.

El lunes, Aso y Lee celebrarán una reunión para estrechar las relaciones bilaterales y hablar de su cooperación en la lucha contra la crisis financiera mundial y en el proceso de desnuclearización de Corea del Norte.

Ambos mandatarios tratarán además de una posible colaboración en materia de ayuda internacional al desarrollo, especialmente para ayudar a la reconstrucción de Afganistán.

El encuentro de mañana, que se celebrará en la Casa Azul de la Presidencia surcoreana, sigue a la visita de Lee a Tokio en abril del año pasado.

Sin embargo, se trata de la primera visita de un líder japonés a Corea del Sur desde que ambos países acordaron en febrero del año pasado que reanudarían las visitas bilaterales regulares.

Las relaciones entre los dos países, que mejoraron desde la llegada de Shinzo Abe como primer ministro nipón (2006-2007), sólo se han visto perjudicadas durante los últimos meses por una disputa territorial sobre unas islas en el Mar de Japón, conocidas como Dokdo en Corea del Sur y Takeshima en Japón.

Sin embargo, durante este viaje es poco probable que se hable de este tema, según el Ministerio nipón de Asuntos Exteriores.

Después de la reunión de mañana con Lee, Aso abandonará Seúl rumbo a Tokio.

Tracking Pixel Contents