construcción
Las constructoras sortean la crisis edificando en el exterior
otr/press. Madrid
La obra en el extranjero es la salida de las grandes constructoras españolas ante la crisis. Firmas como ACS, FCC, Acciona o Sacyr cerraron 2008 con un nuevo récord en contratación de obras en el exterior, cuyo volumen total alcanzará los 12.000 millones de euros, lo que supondrá un 9 por ciento más que el año anterior. Y aunque, según la patronal, este año arranca con dudas, no es menos cierto que hay un enorme caramelo, la ampliación del Canal de Panamá, por el que pujarán los cuatro grandes grupos constructores españoles.
Según los datos provisionales de la patronal Seopan, las principales firmas del sector sortearon el pasado año la crisis en lo que al mercado internacional se refiere y lograron encadenar cuatro ejercicios consecutivos de récord en contratación de obra en el exterior (2005-2008) con un volumen total que superará los 12.000 millones de euros.
Si sumamos todo tipo de contratos, la facturación total por los negocios que desarrollan fuera de España se elevaría a unos 20.000 millones, de los que la mitad corresponderá a ejecución de obra, gracias a la cartera de contratos lograda en años anteriores.
Seopan destaca que, en cuanto al mercado internacional se refiere, 2008 se caracterizó por una floja incidencia de la crisis ya que las grandes empresas mantuvieron su presencia en los mercados tradicionales, y por la aparición "con fuerza" de EEUU en cuanto a contratación de todo tipo de infraestructuras.
Respecto al resto de zonas geográficas, Europa del Este mantuvo su peso gracias a los fondos europeos. Destaca además el impulso registrado en Portugal por los planes de infraestructuras del país y la apertura hacia Emiratos Árabes y Libia. Según los datos al cierre de 2007, el 69% de la contratación se logró en la UE, otro 15% en Norteamérica, un 10% en América central y del Sur, un 4% en el resto de Europa y un 1% en Africa y Asia, respectivamente.
Futuro incierto. En cuanto al pronóstico para este 2009, la patronal no oculta sus dudas y reservas, fundamentalmente por la respuesta que los distintos gobiernos darán a sus inversiones en infraestructuras ante la crisis y la tormenta financiera.
No obstante, las grandes constructoras descartan problemas en su facturación exterior este nuevo año gracias a la cartera de obras pendientes de ejecutar logradas en años anteriores con que actualmente cuentan.
Además, el año cuenta con un mastodóntico proyecto en el horizonte, como es la ampliación del Canal de Panamá, por el que pujan ACS, FCC, Acciona y Sacyr a través de distintos consorcios.
Los cuatro grupos precalificados para pujar por la que será una de las mayores obras de ingeniería civil del mundo, estimada en unos 3.800 millones de euros, deben presentar sus ofertas el próximo mes de marzo, con la esperanza de que el proyecto se adjudique a lo largo del año.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
