crisis
El G-10 prevé que la economía se debilite aún más en 2009
Arantxa Iñiguez/efe. Fráncfort
Los bancos centrales de los países más industrializados del mundo (G-10) prevén un debilitamiento mayor de la economía global en 2009 y una recuperación notable en 2010.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE) y portavoz del
G-10, Jean-Claude Trichet, dijo ayer que "la economía global se ralentizará significativamente en 2009" y que los países industrializados tendrán probablemente cifras de crecimiento negativas este año.
Tras una reunión en la ciudad suiza de Basilea de los gobernadores de los bancos centrales de los países del G-10, Trichet añadió que hubo consenso al considerar que "2010 debería ser el año de la recuperación".
Bajo los auspicios del Banco de Pagos Internacionales (BPI), cuya sede se encuentra en Basilea, los bancos centrales del G-10 y de algunas economías emergentes se reúnen bimestralmente para analizar la economía global.
A su vez, Trichet explicó que las entidades monetarias no hablaron de acciones coordinadas. Los planes de apoyo para el sector financiero aprobados por los gobiernos y las medidas adoptadas por los bancos centrales han impedido que los mercados internacionales se derrumben, dijo.
No obstante, las principales entidades monetarias del mundo observan que estas decisiones y medidas no han sido descontadas completamente en los mercados financieros, según Trichet, que destacó que la reciente caída de los precios de las materias primas ayudará a la economía internacional.
El presidente del BCE hizo hincapié también en que las economías emergentes son todavía robustas pero también sufren el debilitamiento. "La caída de los precios del petróleo y de las materias primas ha sido sustancial y es un estabilizador progresivo a nivel global", apuntó.
"En la situación actual, más que nunca, la confianza es esencial ya que gran parte de la ralentización que hemos observado viene del canal de la confianza", según Trichet. "Por ello es importante que todas las autoridades, incluidos los bancos centrales, hagan lo apropiado para preservar y reforzar la confianza", agregó.
Medidas. Desde el inicio de la crisis financiera, en agosto de 2007, los bancos centrales han introducido liquidez extraordinaria en los diferentes mercados para evitar una escasez de liquidez. A su vez, las entidades monetarias han bajado los tipos de interés de forma radical con el fin de impulsar el crecimiento económico. Tras la quiebra de Lehman Brothers se produjo una intensificación de la crisis, y los tipos se dispararon en el mercado interbancario.
El 8 de octubre de 2008, el BCE bajó el precio del dinero en 50 puntos básicos, en una acción coordinada con la Fed, el Banco de Inglaterra y los bancos centrales de Suiza, Suecia y Canadá.
La Fed redujo los tipos de interés posteriormente hasta dejarlos en diciembre en un rango de entre el 0 y el 0,25%. El Banco de Inglaterra recortó la semana pasada la tasa rectora en medio punto porcentual hasta el 1,5%. Además, el BCE discutirá el jueves la política monetaria de la eurozona.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026