parqué madrileño
El Ibex cae un 4,03%, la mayor caída desde principios de diciembre
EUROPA PRESS
El desplome de hoy ha llevado al Ibex a acumular una caída anual del 5,47%, después de que en los primeros días del año contabilizase una subida anual del 5%. Los malos datos macroeconómicos publicados durante la primera semana llevaron a los inversores a perder la confianza y el Ibex inició su caía en picado hasta perder todo lo ganado y sumar hoy seis días consecutivos de descensos.
La jornada 'negra' que se vivió hoy se cerró con sólo dos valores en positivo, Grifols y Banesto, que lograron una subida del 3,75% y del 1,92%, respectivamente. Los expertos apuntan a que los resultados presentados por el banco que preside Ana Patricia Botín, que ganó un 2% en 2008, han animado a los inversores pese a ser peor de lo esperado, después de la publicación de pérdidas por parte de Deutsche Bank.
Asimismo, apuntan a que la farmacéutica Grifols es una empresa no cíclica, con gran potencial de crecimiento gracias a su estrategia de negocio, que le permite esquivar las caídas y captar la atención de los inversores como valor refugio.
Por el contrario, la mayor caída del día fue para Banco Santander (-7,72%), seguido de Gamesa (-7,13%), Abengoa y Ferrovial (-6,26%) y BBVA (-6,10%). El resto de bancos también cerraron en negativo, salvo Banesto. Así, Banco Sabadell se dejó un 4,28%, por delante de Bankinter (-4,01%) y Banco Popular (-3,89%). Telefónica, por su parte, se dejó un 3,33%.
Entre los principales recortes también se situaron OHL (-5,96%), Acciona (-5,86%), Endesa (-5,64%), Técnicas Reunidas (-4,52%), Iberdrola (-4,35%) y FCC (-4,22%). En el mercado continuo, el mayor retroceso fue para Urbas (-13%), Reno de Medici (-10%) y Urbis (-9,8%).
DETERIORO DE LA CONFIANZA.
Los expertos consultados por Europa Press explican que el desplome de hoy se debió fundamentalmente al descenso de las ventas al por menor en EE.UU., que sufrieron un retroceso mensual del 2,7% en diciembre, hasta 261.457 millones de euros, y al temor a una peor evolución de la situación de los bancos. Las caídas también han afectado al resto de plazas europeas, ya que Londres se dejó un 5%, seguido de Franfort (-4,63%) y París (-4,56%).
En concreto, los expertos resaltan que el hecho de que el banco alemán Deutsche Bank sufriese pérdidas de 3.900 millones de euros al cierre de 2008, según los datos provisionales adelantados hoy, ha alimentado los temores a nuevas pérdidas por la crisis financiera.
Para Nuria Álvarez de Renta 4 el descenso de hoy pone de manifiesto el temor de los inversores sobre los resultados empresariales del conjunto del año que se avecinan, que "podrían ser peor de lo esperado", mientras que el mercado ya esperaba que la pérdidas hubiesen aflorado.
Por su parte, Susana Felpeto, de Atlas Capital, también indicó que la bancarrota de Nortel Networks o los resultados de Wells Fargo han mermado aún más la confianza de los inversores, llegando a desplomar al Ibex 35 tras abrir hoy en positivo.
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- La ONCE deja en Málaga un 'Sueldazo' de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Horario y dónde ver por TV el Unicaja-Real Madrid, tercer partido del play off de semifinales de la Liga Endesa