crisis

Solbes reconoce que el déficit público en 2009 superará el 3%

Cuentas públicas. Solbes y Ordóñez (izquierda), en la inauguración de una exposición sobre el euro.

Cuentas públicas. Solbes y Ordóñez (izquierda), en la inauguración de una exposición sobre el euro. / EFE

la opinión. Madrid

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, avanzó ayer que el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas ha superado el 3 por ciento del PIB en 2008 y que el de este año 2009 será "sustancialmente mayor".

En declaraciones a los periodistas tras inaugurar una exposición conmemorativa sobre el euro en el Banco de España, Solbes añadió que este viernes el Consejo de Ministros aprobará el Programa de Estabilidad con los cálculos de las cuentas de las Administraciones Públicas y sus nuevas estimaciones de crecimiento.

En 2007, el conjunto de las Administraciones Públicas (Estado, Seguridad Social, comunidades autónomas y ayuntamientos) lograron un superávit de 23.368 millones de euros, el 2,23% del PIB.

Asimismo, hasta noviembre, el Estado tuvo un déficit de 14.060 millones, el 1,28% del PIB, mientras que la Seguridad Social registró un saldo positivo de 20.797,34 millones, lo que supone un 3,46% menos que en el mismo periodo de 2007 y la tercera disminución desde septiembre.

Tras el cálculo que publicó el lunes Standard & Poor's (S&P) de que el déficit público superará este año el 6% del PIB, Solbes no quiso dar una cifra concreta, aunque adelantó que el saldo negativo será muy superior al de este año.

Solbes afirmó que el Gobierno revisará el cuadro macroeconómico a la baja este viernes, y apuntó que el déficit público tanto de 2008 como de 2009 superará el límite del 3% que marca el Pacto de Estabilidad Presupuestaria. Así, explicó que presentará el nuevo programa al Consejo de Ministros con cifras "más concretas".

Ésta será la tercera vez que el Gobierno revisa las cifras de crecimiento en apenas un año debido a la intensidad de la crisis, y posiblemente la primera en la que el Gobierno plantee un crecimiento negativo para 2009.

El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, auguró resultados muy por encima de lo anunciado por Solbes. Montoro dijo que el aumento del déficit se traducirá en que el Ejecutivo pedirá "más dinero" a los ciudadanos.

Moneda única. Por otra parte, Solbes resaltó junto al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, la importancia del euro como factor estabilizador de la economía española y para hacer frente a la actual crisis, cuando se cumplen 10 años de la moneda.

Así, el ministro de Economía destacó que el euro "ha dado un paso de gigante con la crisis".

Tracking Pixel Contents