crisis
China supera a Alemania y se sitúa como la tercera economía del mundo

La canciller Angela Merkel.
la opinión. Pekín / Berlín
China revisó ayer al alza el crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) de 2007, que aumentó del 11,9 por ciento al 13%, lo que la convierte en la tercera economía mundial, por detrás de Estados Unidos y Japón y por delante de Alemania.
Según los datos desvelados ayer por el Buró Nacional de Estadísticas, el PIB chino alcanza los 2,84 billones de euros, por encima de los 2,51 billones de euros de Alemania.
China ya revisó la cifra de crecimiento del PIB de 2007 el pasado abril, cuando lo aumentó del 11,4 al 11,9%. Pero en esta ocasión, la cifra revisada indica el crecimiento más rápido del PIB chino desde 1993, cuando la economía se expandió un 13,5%.
A pesar del fuerte crecimiento en 2007, las previsiones para 2008 son mucho menos optimistas. La economía china mostró una clara tendencia a la baja en 2008, con un crecimiento del 10,6% en el primer trimestre, del 10,4% en el segundo y del 9% en el tercero.
Por otro lado, la economía alemana, además de ser superada por China, cerró en 2008 un ciclo de recuperación que se había iniciado tres años atrás para entrar el último semestre en recesión, debido en parte a las repercusiones de la crisis internacional.
Así lo reflejan las cifras de crecimiento económico de 2008 publicadas ayer por la Oficina Federal de Estadística, según las cuales el PIB retrocedió ya en los tres últimos trimestres del año.
Alemania cerró el año con un crecimiento del 1,3% gracias, ante todo, al buen desempeño de la economía en el primer trimestre y después del fuerte debilitamiento experimentado en la segunda mitad del año.
El resultado quedó por debajo del pronóstico del gobierno de la canciller Angela Merkel, que esperaba un crecimiento del 1,7%, y fue inferior a los de 2006 y 2007, cuando el PIB subió un 3,0% y un 2,5%, respectivamente.
Serios riesgos. Además de Alemania, la economía de los países de la eurozona está en plena recesión y se enfrenta a "serios riesgos" en su evolución en los próximos meses, según el estudio presentado por la OCDE. El organismo consideró que los países de la eurozona tienen ante sí "nuevos desafíos" porque las perspectivas económicas "son sombrías".
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026