Parqué madrileño
El Ibex obvia el recorte de tipos, cae un 0,94%, y suma siete jornadas seguidas de descensos
EUROPA PRESS
La jornada se caracterizó por la volatilidad del principal indicador, que abrió en positivo y a los pocos minutos se situó en terreno negativo, para regresar a las ganancias a media sesión y volver a caer hasta cerrar con descensos. El Indice General de la Bolsa de Madrid, por su parte, se dejó un 0,80%, hasta los 914,68 enteros.
En Europa, los principales indicadores también cerraron la sesión en negativo, pero con descensos superiores al registrado por Madrid. En concreto, Francfort perdió un 1,94% y París se dejó un 1,84%.
El mercado ya descontaba una recorte de los tipos, pero los malos datos macroeconómicos hacen insuficiente este medida para paliar los efectos de la crisis. Además, el presidente del BCE, Jean Claude-Trichet sugirió hoy que no habrá novedades respecto a los tipos hasta marzo al considerar que la decisión de hoy anticipa las previsiones de un sustancial deterioro del crecimiento económico en la Eurozona.
Los expertos de IG Markets destacan que el mercado teme el aluvión de malos datos que pueden avecinarse, como despidos o caídas de beneficios, por lo que "ni siquiera" el recorte de tipos ha tenido impacto positivo.
A su juicio, tras "perforar" el soporte de los 9.000 puntos, se "dispone implacable" a atravesar los 8.500, sin descartar los niveles mínimos del pasado mes de octubre. Estos expertos añaden que por debajo de los 8.000, "se aventura un movimiento lateral, marcado por la incertidumbre y de cuya evolución dependerá la suerte global del año".
El valor más castigado de la sesión de hoy fue Inditex (-4,05%), seguido de Repsol YPF (-3,7%), Acerinox (-3,48%), Gamesa (-2,40%) y OHL (-2,39%). Telefónica, por su parte, se dejó un 1,19%.
Los grandes valores de la banca tampoco salieron bien parados en la sesión de hoy y Banco Popular perdió un 2,29%, seguido de Banco Sabadell (-1,91%), Banco Santander (-0,33%) y BBVA (-0,27%). Por el contrario, Bankinter lideró las subidas del Ibex, con un 4,67%, mientras que Banesto avanzó un 3,38%.
El sector financiero se vio lastrado hoy en su mayoría por los malos datos procedentes de Estados Unidos, donde JP Morgan cerró el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal con una caída de su beneficio del 76,6%, hasta los 702 millones de dólares (532 millones de euros).
En el lado positivo, por el contrario, se situaron Iberdrola Renovables (+3,41%), Iberia (+3%), Endesa (+2,28%), FCC (+1,94%) y ACS (+1,58%).
En el mercado de divisas, el euro continúa perdiendo posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,3094 unidades.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”