política monetaria
El BCE baja los tipos hasta el 2% y no los volverá a tocar hasta marzo
la opinión. Fráncfort
El Banco Central Europeo (BCE) bajó ayer los tipos de interés para la zona del euro en medio punto hasta el 2 por ciento, el nivel más bajo aplicado desde junio de 2003, y dejó claro que no se planteará más recortes antes de marzo.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, su presidente, Jean-Claude Trichet, dijo que "consideramos que el próximo encuentro importante para la política monetaria será en nuestra reunión de marzo, cuando tendremos suficientes elementos de nueva información y de nuevas proyecciones".
El máximo órgano ejecutivo del BCE redujo por unanimidad el precio del dinero en medio punto porcentual, hasta el 2%, un nivel del que el BCE no ha bajado hasta ahora aunque Trichet dejó claro que la entidad monetaria puede hacerlo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio la bienvenida a la decisión del banco europeo y la calificó de "adecuada". "La bajada refleja el mayor debilitamiento de la economía global y de la europea", dijo el FMI.
Trichet añadió que con este recorte, el Consejo de Gobierno ha anticipado un debilitamiento mayor de la economía y un alivio ulterior de las expectativas inflacionistas.
El presidente del BCE esperó que la tasa de inflación en la zona del euro "estará en línea con la estabilidad de precios en el medio plazo relevante para la política monetaria". "Tras la decisión de hoy consideramos que los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo están ampliamente equilibrados", manifestó.
Espera. Además, destacó que desde comienzos de octubre de 2008 la entidad ha bajado los tipos de interés en 2,25 puntos porcentuales y dijo que es necesario esperar para ver cómo se transmiten los mecanismos de la política monetaria a la economía real.
A su vez, Trichet subrayó que "no es intención del Consejo de Gobierno encontrarse en una trampa de liquidez", es decir un momento en el que ya no pueda bajar más los tipos de interés, pero dijo que el 2% no es el mínimo.
Partidos, sindicatos, patronales y consumidores aplaudieron esta bajada de tipos y confiaron en que se traslade cuanto antes a familias y empresas. Esta decisión es para el portavoz de Presupuestos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, "prudente", ya que en su opinión el BCE tiene aún cierto margen de maniobra.
El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, consideró que la bajada de tipos supone un "alivio" para un país "tan endeudado" como España. IU opinó que la rebaja no resulta "suficiente por sí misma" para frenar el deterioro de la situación económica. Los sindicatos confiaron en que esta bajada se traslade a los créditos de las familias.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir