estados unidos
Nuevo terremoto bancario

Crisis. Protesta ante una entidad de Citi en Hong Kong. / Reuters
la opinión. Nueva York
Cuando parecía que las aguas volvían lentamente a su cauce en el sector bancario, nuevas noticias devuelven el pesimismo al sector. Los dos mayores bancos del país, Bank of America y Citigroup, protagonizaron ayer las noticias negativas.
Citigroup confirmó su escisión, tras atravesar el peor año de su historia, y Bank of America recibió una nueva inyección de fondos públicos, el mismo día en que ambas entidades, las que más preocupación suscitan en este momento, presentaron resultados muy poco alentadores.
El 2008 no ha sido su año: Citigroup, el otrora primer banco de EEUU, perdió 18.700 millones de dólares; mientras que Bank of America ganó un 73% menos que en 2007. Lo peor fue en los tres últimos meses, cuando Citigroup perdió 8.294 millones y Bank of America 1.790 millones.
Ante este panorama, y bajo la presión de las autoridades, Citi ha optado por desmantelar su imperio y repartir fuerzas y riesgos entre dos entidades diferenciadas. Citicorp integrará la banca privada, de inversión y consumo, así como las tarjetas de crédito; mientras que Citi Holdings agrupará el resto de negocios no estratégicos y que más problemas dan.
La nueva estructura permitirá al que fuera mayor banco del mundo librarse del lastre de los activos ´tóxicos´, los que se acumularon durante la burbuja inmobiliaria y que ahora son irrecuperables. Esos activos son en su mayoría instrumentos financieros respaldados por hipotecas de alto riesgo que han dañado las cuentas de los bancos, pues han tenido que amortizar esas cantidades en sus balances y aumentar sus reservas en previsión de nuevos impagos.
Por su parte, Bank of America, que durante la crisis ha tomado el relevo de Citi como el primer banco estadounidense por activos, busca estrategias para intentar evitar drásticas medidas como las de sus competidores.
Además de recortar su dividendo a un centavo por acción, intentará tomar medidas que le permitan mantener sus dimensiones, para lo que contará con una nueva inyección pública de 20.000 millones, que se suman a los 25.000 recibidos.
Apoyo. No en vano, la Casa Blanca respaldó a la entidad en la compra de Merrill Lynch cuando en septiembre el reino de los bancos de inversión fue arrasado por la crisis y Lehman Brothers abandonado a su suerte. Merrill perdió en el cuarto trimestre unos 15.310 millones, una cifra que, de haberse incluido, habría terminado de arruinar los resultados de Bank of America.
La inyección de capital anunciada ahora por la Reserva Federal se hará con cargo al plan de rescate aprobado en octubre por el Gobierno y es similar a la que tuvo Citigroup a finales de 2008 y que no ha impedido su escisión. El Gobierno también se ha comprometido a garantizar hasta con 118.000 millones las pérdidas del banco por la compra de Merrill.
De momento, los títulos de los dos bancos que más preocupan siguen perdiendo: Citigroup vale en bolsa un 85% menos que hace un año y Bank of America un 81% menos.
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga
- Intervienen 4.000 cajetillas de tabaco de contrabando y 7.530 euros en el aparcamiento de Parcemasa
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga