macroeconomía
El paro rozará el 16% este año y la economía caerá un 1,6%
la opinión. Madrid
La crisis económica se cebará con España en 2009. La recesión se prolongará todo este año, en el que la economía caerá el 1,6 por ciento y la tasa de paro llegará al 15,9%, a lo que hay que sumar que el país tendrá que soportar un elevado déficit en sus cuentas públicas hasta pasado el 2011.
El cada vez mayor deterioro de la economía ha obligado al Gobierno a revisar drásticamente sus previsiones y plasmar así en cifras el reconocimiento de que este año "vamos a vivir los momentos más difíciles de la crisis", en palabras del vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes.
Así, según la revisión del Programa de Estabilidad 2008-2011, aprobada ayer por el Consejo de Ministros, el Producto Interior Bruto (PIB) registrará este año una caída del 1,6 por ciento, la primera en 16 años, y el empleo bajará el 3,6 por ciento, lo que supone la destrucción de 600.000 puestos de trabajo, según las previsiones del Ejecutivo.
También se espera para este año una tasa media de paro del 15,9 por ciento, aunque el Gobierno no cree que la cifra de desempleados alcance "en ningún caso" los cuatro millones, señaló Solbes.
Este año se producirá el mayor déficit del conjunto de las administraciones públicas del periodo revisado por el Gobierno, equivalente al 5,8% del PIB.
El Gobierno confía en que a finales de año se inicie la recuperación económica, con una inflexión a partir del segundo semestre que hará que se siga decreciendo, aunque menos, para empezar a registrar avances del PIB en 2010. De esta forma, el año que viene se espera de nuevo un crecimiento del 1,2 por ciento -como el que, según el Ejecutivo, cerró 2008- y en 2011 la recuperación se habrá afianzado, con un avance del 2,6 por ciento.
Inversión. Este año será de muy malas cifras también para la inversión, que descenderá el 9,3%, y para el consumo de los hogares, que caerá el 3,2 por ciento, mientras que sólo el sector exterior aportará la nota positiva al cuadro macroeconómico del país con una aportación de 1,6 puntos.
En el camino a la recuperación habrá que soportar importantes déficit públicos. Así, 2008 cerró con un saldo negativo de las cuentas de las administraciones del 3,4% del PIB, que este año se elevará al 5,8%, y que irá reduciéndose lentamente en los dos próximos ejercicios hasta el 4,8 por ciento en 2010 y el 3,9 por ciento en 2011, sin descartar, según Solbes, que se prolongue más allá de estas fechas aunque por debajo del 3 por ciento.
El déficit y el deterioro económico provocarán que la deuda pública española vuelva a aumentar y se pueda disparar hasta el 54 por ciento del PIB en 2011 desde el 47 por ciento previsto para este año.
Solbes reconoció que las cuentas presentadas ayer harán que la Comisión Europea abra a España un procedimiento por déficit excesivo.
Críticas. Aunque el ministro insistió en que el Gobierno ha actuado rápido con medidas para superar la situación, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, afirmó que la revisión de las previsiones "es el reflejo de una España sin política económica".
Montoro afirmó que las nuevas previsiones económicas invalidan los Presupuestos Generales y sitúan a España en "la peor recesión de la historia de su democracia".
El líder del PP, Mariano Rajoy, fue más allá y aseguró que el área económica del Ejecutivo del PSOE está "agotada" y sin posibilidades de afrontar la crisis, por lo que pidió cambios en el Gobierno.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026