macroeconomía
2009 será aún peor de lo previsto
la opinión. Bruselas
La economía española se contraerá este año el 2%, el déficit público llegará al 6,2% del PIB y la destrucción de empleo llevará la tasa de paro al 16,1% de la población activa, según las nuevas previsiones que ayer publicó la Comisión Europea.
Además, mientras el resto de grandes economías de la UE volverá a crecer en 2010, el PIB español seguirá cayendo (el 0,2%), el déficit sólo se corregirá ligeramente (5,7%) y el desempleo continuará subiendo, hasta el 18,7% de la población activa.
Bruselas es todavía más pesimista que el Gobierno español, que el viernes revisó drásticamente sus cálculos y pronosticó una caída del PIB nacional en 2009 del 1,6% y que la recuperación comenzaría ya en 2010.
Sin embargo, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, explicó ayer que España tardará más que sus socios en volver al crecimiento por el fuerte ajuste de la vivienda.
Según los últimos datos dados a conocer ayer por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, España volvió a liderar en noviembre pasado las caídas de la construcción dentro de la UE, con un retroceso del 9,6% respecto al mismo mes de 2007. En el conjunto de la eurozona, la producción de la construcción cayó el 4,7% y en la UE lo hizo el 4,2%.
La consecuencia más grave de la crisis en nuestro país se producirá en el mercado laboral. Así, la Comisión espera que España siga destruyendo empleo y que la tasa de paro se dispare hasta el 16,1% en 2009 y el 18,7% en 2010.
Las cuentas públicas, que ya tuvieron déficit el año pasado (del 3,4% del PIB), seguirán empeorando considerablemente, y el saldo negativo llegará al 6,2% en 2009 y al 5,7% en 2010.
Inflación. Por último, la inflación tocará fondo este año, en el 0,6%, debido al abaratamiento de la energía y la debilidad de la demanda, y repuntará en 2010 hasta el 2,4%.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, no está del todo de acuerdo con estas previsiones, y ayer reafirmó que la economía tocará fondo este año y volverá a crecer en 2010. Asimismo, descartó que el desempleo llegue al 18,7%, como vaticina la CE. "Creemos que esa cifra no se va a alcanzar", aseguró Solbes, que descartó también que el desempleo pueda afectar a cuatro millones de trabajadores.
"Creemos que las posibilidades de tocar fondo en 2009 son claras", recalcó Solbes, que apuntó que "ya en el segundo semestre deberíamos ver más claro el futuro y 2010 debería ser un mejor año".
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Inician la retirada de la torre de Canal Sur para poder usar la cabecera 30 del aeropuerto
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo