vicepresidenta

De la Vega sostiene que el Gobierno sí tiene margen fiscal contra la crisis

OTR/PRESS

Sin embargo, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega es más optimista y declaró hoy que "no hemos agotado todos los medios para que esto funcione". En la misma línea, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, rechazó las previsiones de la Comisión Europea para España y consideró que la tasa de paro "no llegará de ninguna manera" a lo que prevé Bruselas.

"El gobierno ha utilizado todo el margen de gasto público que tenía, incluso hemos ido un poco más lejos de lo que según una interpretación estricta del pacto de estabilidad deberíamos", admitía Solbes en una entrevista con el diario 'El País' el domingo. "Tenemos un plan de estímulo que contiene un amplio catálogo de medidas, con un importante esfuerzo fiscal, de gasto público, también de bajada de impuestos. A partir de ahí solamente podremos tener consideración, en el marco del diálogo social, situaciones relacionadas con el desempleo", dijo ayer Zapatero, en la misma línea que Solbes, aunque con más reservas.

No obstante, durante una entrevista en RNE recogida por otr/press, De la Vega, tras defender las iniciativas aprobadas por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis, sentenció: "No hemos agotado todos los medios para que esto funcione". En este sentido, indicó que en los Presupuestos del año 2009 se han hecho previsiones para aumentar la cobertura del desempleo y que actualmente es "el más amplio que se ha tenido nunca". Además, recordó que el Ejecutivo ha adoptado medidas de reorientación y recolocación de los parados y dijo que trabaja para activar todos los mecanismos para darles la cobertura o tratar de reactivar la recolocación y formación de quien no la tenga.

En cuanto a las previsiones de la Comisión Europea, que prevén que España no salga de la crisis hasta 2011 y que la tasa de paro alcance casi el 19 por ciento, De la Vega consideró que "a veces las instituciones internacionales adoptan previsiones en función del peor escenario". "Nosotros estamos trabajando sobre la base del escenario que creemos que es el que se va a producir, teniendo en cuenta, además, que las medidas que hemos puesto en marcha van a funcionar, en la medida en que estamos haciendo todo el esfuerzo y que trabajamos para no llegar a esas previsiones que está haciendo la UE", dijo la vicepresidenta, que afirmó que la realidad "va a ir cambiando" gracias a las medidas aprobadas por el Gobierno.

DE NINGUNA MANERA

Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, en declaraciones a TVE, tambiéna rechazó las previsiones de Bruselas y dijo que España "no llegará de ninguna manera" a lo que prevé la Comisión Europea. Según Corbacho, Bruselas no ha tenido en cuenta algunas consideraciones que harán que las previsiones no se cumplan, entre ellas, el Fondo de 8.000 millones de euros para los ayuntamientos que crearán miles de empleos, las mayores inversiones en infraestructuras y el "importante recorrido" de la vivienda protegida, pues España ha sido uno de los países que menos viviendas de este tipo ha construido en los últimos años.

"Y todo eso va a hacer que no lleguemos de ninguna de las maneras a las previsiones de Almunia. Si el Gobierno no tomará medidas llegaríamos a los cuatro millones de parados. El ajuste de la economía lleva implícito destrucción de empleo, pero el Gobierno ha tomado medidas, algunas de ellas dirigidas a crear empleo, no a crear expectativas", puntualizó el ministro, que, igual que la vicepresidenta, garantizó el cobro de la prestación por desempleo a los parados, aunque la "factura del desemplo" implique la necesidad de incurrir en más déficit. Además, Corbacho matizó las palabras de Solbes sobre el margen del Gobierno ante la crisis.

"El Estado no es una fuente inagotable" de dinero, sentenció Corbacho, que recordó que ha destinado muchos recursos a las iniciativas que ha adoptado hasta ahora contra la crisis. Sin embargo, sí que consideró que España "aún tiene recorrido", pues su deuda todavía es muy baja -del orden del 40%.

Tracking Pixel Contents