Motor
La crisis del automóvil devuelve la producción de vehículos en España a niveles de hace 12 años
OTR/PRESS
Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la crisis económica y financiera "ha provocado una drástica reducción en los volúmenes de producción" en España. Tratándose de un sector volcado en la exportación, subraya además que el comportamiento de los principales mercados europeos, que han experimentado un retroceso de sus volúmenes de producción del 8,5% en 2008, ha condicionado la cadencia de fabricación de las plantas instaladas en España.
La producción de turismos, el segmento de mayor volumen, en el territorio nacional se situó en 1.943.049 unidades durante el pasado ejercicio, lo que representa una reducción del 11,5% frente a los datos de 2007. En cuanto a los vehículos industriales, los niveles de fabricación durante el año pasado alcanzaron 527.783 unidades, lo que se traduce en una disminución de más del 9% en comparación con las cifras del ejercicio anterior.
En diciembre, la fabricación de vehículos en España cayó un 45,35%, hasta 83.121 unidades. De este total, 67.270 unidades correspondieron a turismos, un 38,57% menos, y 14.782 unidades a vehículos industriales, un 58,14% menos.
LA EXPORTACION CAE UN 8,7 POR CIENTO
La exportación de vehículos en España alcanzó en 2008 un volumen de 2.180.852 unidades exportadas, lo que representa una disminución del 8,7% si se compara con los datos del año precedente. En lo que se refiere a turismos, las exportaciones españolas se situaron en 1.655.154 unidades el ejercicio pasado, lo que supone un retroceso del 8,2%. Además, el porcentaje de exportación sobre el total de vehículos fabricados en España se situó en el 86%.
En este contexto, Anfac pide que junto a las medidas orientadas a la producción, el sector del automóvil en España "necesita de manera inmediata", acciones para impulsar la demanda de vehículos, tal y como han hecho otros países europeos como Alemania o Francia, con ayudas directas a la compra de un automóvil. La patronal defiende que lo más eficaz sería la supresión del impuesto de matriculación, que no existe en otros mercados, y destacó que sobre este asunto algunas Comunidades Autónomas "ya han mostrado su disposición".
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola