crisis
La UE se compromete a retomar cuanto antes la disciplina fiscal
la opinión. Bruselas
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE coincidieron ayer en la necesidad de volver a la disciplina presupuestaria lo antes posible tras la puesta en marcha de los programas de rescate bancario y estímulo fiscal de los últimos meses. "Todos los estados miembros dijeron que hay que volver lo antes posible al saneamiento fiscal", señaló el ministro checo de Finanzas, Miroslav Kalousek, cuyo país preside este semestre la UE, durante la reunión de titulares de Finanzas (Ecofin).
Los Veintisiete estudiaron la situación de la economía de la UE a la luz de las últimas previsiones de la Comisión Europea (CE), que el lunes vaticinó que la actividad sufrirá este año una fuerte contracción (del 1,9% en la zona del euro y del 1,8% en el conjunto de la UE) y no volverá al crecimiento hasta 2010.
Bruselas cree que la caída de la actividad, sumada al incremento del gasto para estabilizar el sector financiero e impulsar la recuperación, conllevará un fuerte aumento del déficit, que podría llegar el año que viene al 4,4% del PIB en los países de la moneda única y al 4,8% en los 27.
La Comisión prevé que 17 de los 27 socios de la UE, incluida España, rebasarán este año o el próximo el límite de déficit del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
En una declaración emitida al término del encuentro, los ministros incidieron en la gravedad de la desaceleración y, aunque confiaron en que las medidas adoptadas contra la crisis surtan efecto, advirtieron de que tardarán tiempo en dejarse notar.
El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, explicó que los planes de rescate están teniendo "muy buenos resultados" a la hora de restaurar el funcionamiento de los mercados del dinero y de los bonos. "Pero al mismo tiempo todos estamos de acuerdo en que el funcionamiento de los mercados de crédito no es adecuado. El crédito no se ha restaurado para muchas personas y empresas y esta es una cuestión prioritaria", dijo.
Sobre el déficit en el que incurrirán la mayoría de los estados, Almunia precisó que, para recuperar la confianza, es clave una "aplicación rigurosa" del Pacto.
Bruselas va a empezar ahora a analizar los programas y planes de estabilidad de los países, que ya recogen los planes de rescate de la banca y de reactivación de la actividad, y el próximo 18 de febrero preparará las primeras recomendaciones para las naciones que superen el citado límite.
Por su parte, el vicepresidente español, Pedro Solbes, consideró lógico que la Comisión abra procesos sancionadores a los países que superen ese porcentaje de manera amplia y por un periodo superior a un año. Pero también opinó que, dadas las circunstancias excepcionales, el plazo para volver a una situación de estabilidad presupuestaria debería ser más largo de lo normal.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas