Gigante informático
Microsoft anuncia 5.000 despidos

Fotografía de archivo con fecha 30 de septiembre de 2008, del estand de Microsoft en CEATEC, la feria electrónica más importante de Asia, en la ciudad de Makuhari, al este de Tokio, Japón. La multinacional de la informática anunció hoy, 22 de enero de 2009, que su beneficio neto en el último trimestre bajó un 11 por ciento respecto del trimestre anterior, hasta 4.170 millones de dólares, y que prevé despedir en el próximo año y medio a 5.000 empleados, 1.400 de ellos inmediatamente. / EFE
EFE
"Desde luego estamos sumidos en unas condiciones económicas que sólo se ven una vez en la vida", argumentó hoy el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, en una conferencia con analistas, en la que se señaló la caída de las ventas de ordenadores personales como una de las razones principales del empeoramiento de sus resultados.
El fabricante del omnipresente Windows informó hoy de que en la primera mitad de su ejercicio fiscal ganó 8.547 millones de dólares, lo que supone una bajada del 5% respecto al mismo periodo de 2007, pese a que sus ingresos aumentaron en un porcentaje similar.
Además, en su segundo trimestre fiscal (octubre-diciembre) la ganancia cayó el 11% respecto de un año antes, hasta 4.170 millones, también a pesar de que su facturación se elevó un 2%.
Ante estos descensos y en vista de la ralentización del consumo experimentada en muchos de sus mercados, el gigante informático anunció hoy va a eliminar 1.400 empleos con efecto inmediato, una cifra que se elevará hasta 5.000 en el próximo año y medio.
Como ya hiciera hace tres meses, el consejero delegado de la firma, Steve Ballmer, insistió hoy en que la compañía "no es inmune" a los efectos de la crisis, pero se mostró confiado en la "solidez" de los productos de Microsoft y en su modelo de negocio, cada vez más cercado por la competencia que hace años era prácticamente testimonial.
Sin embargo, esta es la primera vez que la compañía anuncia despidos de forma masiva en sus tres décadas de historia, algo que incluso logró evitar tras el estallido de la burbuja tecnológica y que habían dado al rey de los sistemas operativos una aureola de invulnerabilidad.
Los despidos afectarán entre otras a las áreas de investigación y desarrollo, ventas y asuntos legales, y suponen cerca del 5% de su plantilla.
Además, y según detalló Ballmer, se buscarán más formas de recortar gastos de capital y promoción, al tiempo que se eliminarán los incrementos salariales por méritos.
La idea es que Microsoft reduzca en 1.500 millones de dólares sus gastos operativos anuales y en 700 millones los de capital durante este ejercicio fiscal, y todo ello pese a que su negocio sigue siendo bastante rentable, al contrario de lo que le ocurren a otras firmas del sector.
Una clara muestra del efecto de la caída del consumo en las cuentas de Microsoft es el descenso del 13% en el beneficio operativo trimestral de su división de productos para particulares, de la que depende el sistema operativo Windows, incorporado en la mayoría de los PC que se venden en todo el mundo.
Así lo explicó también el responsable financiero de la firma, Chris Liddell, en la conferencia con analistas, en la que cifró en cerca del 10% la caída de las ventas de PC en el último trimestre, mientras que destacó la buena marcha de otras áreas de negocio.
Las ventas en la unidad de servicios y herramientas aumentaron el 13%, en la de software empresarial el 1,3%, en la de servicios online (con la que trata de robar terreno a Google) el 0,3% y en la de dispositivos y entretenimiento (donde se incluyen sus consolas Xbox) el 3,5%.
Microsoft detalló que en los últimos tres meses de 2008 vendió 6 millones de Xbox 360.
Sin embargo, y ante la incertidumbre que despierta la evolución de la economía, la firma ha preferido tomar sus precauciones reduciendo gastos, al tiempo que ha rehusado hacer previsiones de resultados para el resto del año.
"Prevemos que la incertidumbre económica continuará por lo que resta de ejercicio fiscal y casi seguro que provocará una disminución de ingresos y beneficios durante el segundo semestre", se limitó a apuntar Liddell.
Las noticias de la compañía de Redmond (Washington) se sumaron a las difundidas por Nokia (cuyo beneficio anual cayó el 37,8%), eBay (con una caída del 31% en la ganancia trimestral) e Intel (que cerrará 5 plantas), lo que convirtió a las tecnológicas en las estrellas de la caída generalizada que se vivía este jueves en la Bolsa de Nueva York.
Los títulos de Microsoft bajaban pasada la media sesión el 9,8% y se negociaban por debajo de 17,5 dólares, lo que las sitúa un 45% más baratas que hace un año.
Sólo Apple, el histórico rival de Microsoft, anotaban ganancias entre las grandes tecnológicas (7,84%), mientras que Google, que también le presenta competencia en el ámbito de internet bajaba algo menos del 1%, horas antes de que presente resultados económicos.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026