Telecomunicaciones
La CMT exime a Telefónica de dar acceso de banda ancha a partir de 30 megas a otros operadores
EUROPA PRESS
La CMT considera que imponer obligaciones de acceso indirecto por encima de los 30 megas podría desincentivar la inversión en infraestructuras, ya que las velocidades superiores a los 10 megas son aún residuales en España.
Asimismo, el regulador de las telecomunicaciones ha decidido, como parte de la regulación definitiva de nuevas redes de banda ancha, eliminar la segmentación geográfica según las zonas de competencia, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea, aunque "continuará atento a la evolución de la situación competitiva en las distintas zonas".
"Nos hubiera gustado más llevar a cabo esta diferenciación, pero al rechazarse la base en la que estaba fundamentada la medida (la autoprestación de los operadores de bucle desagregado) se decidió eliminarla", apuntó Rodríguez.
Rodríguez señaló que el organismo que la CMT ha buscado un equilibrio para incentivar el despliegue de las redes basadas en fibra óptica y el desarrollo de una competencia sólida, en lo que ha llegado a ser, según sus palabras "el proceso de regulación más transparente" en el que ha participado.
La CMT ha ampliado en la última fase del proceso la obligación impuesta a Telefónica de dar acceso a sus instalaciones civiles pasivas, desplegadas en la época del monopolio, a todo tipo de infraestructuras. La propuesta original estaba orientada a facilitar el acceso al despliegue de redes de fibra óptica a los competidores del ex monopolio .
"Con esta decisión se pretende lograr soportes a un nivel de competencia más radiado, flexible e independiente", subrayó Rodríguez.
En cuanto a la regulación más polémica, la referente al mercado 5 (el de acceso indirecto) la CMT consideró que la salvedad de la Comisión Europea que pretendía incrementar el límite de 30 megas para el acceso a banda ancha era una "discriminación" que desincentivaría la inversión.
La CMT explicó que en los próximos dos años, siguiendo la media de evolución de los últimos ejercicios, el grueso de la demanda de mercado puede llegar a velocidades de entre 18 a 20 megas, lo que, considerando que las autoridades nacionales de regulación deben revisar sus regulaciones cada dos años, da a la Comisión un margen holgado.
En cuanto a conductos, Rodríguez, que espera que se desarrolle una oferta operativa "lo más rápido posible", en un par de meses, aclaró que no es necesaria una oferta tan prolija como la del bucle de abonados.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026