francia
Sarkozy aportará 600 millones para revitalizar la prensa escrita
La prensa escrita en Francia ya estaba en crisis antes de que se deteriorase la situación económica internacional, según dijo ayer el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que anunció una batería de medidas para reformar y modernizar el sector que le costarán al Estado unos 200 millones de euros en tres años, es decir un total de 600 millones.
Inspirándose en el Libro Verde que encargó el pasado octubre a un grupo de expertos, el Estado ayudará a los medios escritos a adaptarse a la "era digital y a superar los antiguos handicaps", dijo. Este sector, recordó el presidente, emplea a unas 100.000 personas en Francia.
Ante la degradación económica, las medidas estructurales de Sarkozy van acompañadas de dos de urgencia consistentes en duplicar el gasto estatal en comunicación institucional hasta los 20 millones y recortar los gastos postales para revistas y periódicos, lo que supondrá un ahorro de 12 millones para el sector.
Además, el Estado francés se enfrentará al anquilosamiento de la prensa escrita a través de la creación de un "estatuto del editor de la prensa digital" y de ayudas para desarrollar los diarios en internet.
Adaptación digital. La prensa digital centró parte del discurso de Sarkozy ante los medios de comunicación, ya que el jefe de Estado aseguró que los medios franceses tiene que actualizarse ante los nuevos desafíos tecnológicos para garantizar una prensa fuerte, libre y democrática.
Asimismo, abogó por la contratación de periodistas profesionales en los digitales para respetar el carácter periodístico del tratamiento de la información y afirmó que Francia está en conversaciones con sus socios europeos para que Bruselas reduzca el IVA.
También se refirió a la adaptación de los derechos de autor de los periodistas a la era digital y dijo que "el artículo se debe pagar tantas veces como sea publicado".
Al margen de las iniciativas financieras, Sarkozy anunció que los jóvenes de 18 años se beneficiarán de un año de suscripción gratuita a un diario impreso para que se inicien en el hábito de la lectura periodística, que se desarrolla a una edad muy temprana, precisó el jefe del Estado.
Por otro lado, los distribuidores de diarios a domicilio y los puntos de venta verán sensiblemente reducidos sus cargas sociales, señaló Sarkozy, quien explicó también que el Estado negociará un nuevo contrato social con las imprentas y que se destinará inversión pública para que éstas puedan modernizarse y reducir sus costes entre un 30 y un 40%. Estas ayudas pueden empezar a aplicarse a partir del próximo mes.
Prudente en los aspectos deontológicos y académicos, el presidente francés destacó la necesidad de favorecer la diversidad sociocultural en términos académicos y anunció becas por valor de dos millones de euros. Se mostró favorable, también, a la elaboración de un código deontológico anexo al convenio colectivo de los periodistas.
Recientemente, diferentes actores del sector han participado en el debate sobre la reforma, como el Congreso del Periodismo, que solicitó la creación de un estatuto jurídico de la redacción y de un comité nacional de ética y deontología, propuestas que Sarkozy no parece tener intención de satisfacer.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores