delito de estafa

El juez Pedraz imputa al ex presidente de la filial cotizada de Afinsa en EEUU

EFE

En un auto del pasado 24 de enero, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional cree que Greg Manning "conocía perfectamente el fraude cometido contra los inversores, entregándoles unos sellos sumamente valorados, y cooperó necesariamente en el engaño generador de la estafa que se imputa a los responsables de Afinsa".

El juez Santiago Pedraz, que ha ordenado que se libre una nueva comisión rogatoria a Estados Unidos para que se comunique a Manning su imputación y se le tome declaración, acepta así las tesis de la Fiscalía Anticorrupción de que el directivo cooperó para que Afinsa lograra supuestamente controlar el precio de los sellos a nivel mundial.

Los antiguos gestores de Afinsa, entre ellos su ex presidente Juan Antonio Cano Cuevas, siempre han negado la supuesta sobrevaloración del los sellos, que tenían un precio acorde con diferentes catálogos internacionales.

En el auto, el fiscal Alejandro Luzón y el juez Santiago Pedraz creen que Manning propuso que Afinsa controlara el catálogo Brookman, con "el objetivo de poder catalogar a conveniencia la filatelia que se fuera adquiriendo", y que colaboró en mantener en secreto esa operación para evitar destruir la sobrevaloración ficticia de los sellos y, en consecuencia, el negocio de la empresa española.

Como ejemplo, relatan que Afinsa compraba la filatelia a Greg Manning Auctions Inc (el anterior nombre de Escala Group) "a un 10 ó 15% del valor de catálogo que, a su vez, suponía un enorme sobreprecio sobre el pagado por su participada, precio que igualmente decidía Afinsa", que luego repercutía el sobreprecio a sus clientes.

Así, cuenta que en una compra-venta de sellos de la ONU realizada en abril de 2004, Greg Manning Auctions Inc adquirió la filatelia a 2,8 millones de dólares, que vendió a Afinsa entre diciembre de aquel año y julio de 2005 por 11,8 millones de dólares.

Afinsa, siempre según el auto, incluyó en el catálogo Brookman esos sellos por un valor de 85 millones de dólares, que fue el que aplicó supuestamente a los clientes.

"Mediante tan interesada catalogación, Afinsa conseguía colocar a sus clientes unos sellos de escasísimo valor por un altísimo precio y, al tiempo, desviar los beneficios a su participada Greg Manning", señala el auto, que también critica que la empresa española trató permanentemente de ocultar al mercado que el catálogo Brookman le pertenecía.

"Ésta es sin duda una de las claves de la estafa que presuntamente cometieron los responsables de Afinsa, lo que en la compañía se denominaba la filosofía de negocio o la política de precios de Afinsa, inspirada por su fundador Albertino de Figueiredo y asumida por Greg Manning", continúa el relato de los hechos del auto.

En este sentido, considera que Manning "era perfectamente consciente de que abandonar la revalorización de la filatelia a criterios objetivos, o simplemente de terceros verdaderamente independientes, suponía la inviabilidad de la actividad de Afinsa o, mejor dicho, dejar al descubierto el verdadero negocio financiero de Afinsa, con la imposibilidad de justificar formalmente las retribuciones, los intereses.

Tracking Pixel Contents