Relaciones bilaterales

Merkel y Jiabao se comprometen a cooperar ante la crisis económica

EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro chino, Wen Jiabao, acordaron hoy en su reunión de Berlín "mantener" e incluso "profundizar" la cooperación comercial bilateral pese a que ambos afrontan un año difícil de escaso crecimiento o, en el caso de Alemania, incluso de retroceso económico.

"China y Alemania tienen intereses parecidos, porque ambos dependen en sobremanera de sus exportaciones. Ambos coincidimos en que el proteccionismo no puede ser la respuesta sino que necesitamos mercados abiertos", dijo Merkel en una rueda de prensa conjunta con Wen Jiabao.

Wen destacó que en 2008 el intercambio comercial entre ambos países sumó 115.000 millones de dólares, la cuarta parte del comercio europeo, y anunció que para este "difícil" año, China se ha propuesto mantener el mismo nivel.

"China no quiere un superávit comercial. En cuanto regrese, enviaré a una delegación a Alemania para que venga a comprar productos alemanes y los lleve a China", subrayó.

Merkel afirmó que durante el desayuno común, también habló con su interlocutor sobre la situación en Tíbet y que le manifestó el "gran interés" de su país de que se "pongan en marcha las conversaciones con representantes del Dalai Lama".

Además, le aseguró que Alemania "está dispuesta a participar constructivamente" en este proceso de diálogo, si China lo desea.

La visita del primer ministro chino a Berlín, a donde llegó anoche tras participar en el Foro Económico de Davos, será aprovechada igualmente para la firma de varios contratos y acuerdos económicos.

El consorcio industrial alemán ThyssenKrupp suscribirá un contrato para el suministro a China de la tecnología necesaria para ampliar su red del tren monorrail magnético Transrapid, que actualmente une Shanghai con su aeropuerto.

Por su parte, el grupo chino Sany suscribirá un contrato para la construcción junto a la localidad alemana de Colonia, al oeste del país, de una fábrica de maquinaria, en lo que será la mayor inversión china en Europa.

En las conversaciones con la delegación china que encabeza su primer ministro participan también los titulares alemanes de Economía y Medio Ambiente, Michael Glos y Sigmar Gabriel, respectivamente, así como el jefe de la diplomacia alemana, Frank Walter Steinmeier.

La visita del jefe del Gobierno de Pekín finalizará con una entrevista en el Palacio de Bellevue con el Presidente Federal de Alemania, Horst Köhler, a media tarde.

Tracking Pixel Contents