crisis

La recesión se asienta en España

efe. Madrid

La economía española se ha instalado ya en la recesión, al registrar en los tres últimos meses de 2008 su segunda caída trimestral consecutiva según el Banco de España, una situación que se mantendrá este año y el siguiente, de acuerdo con las previsiones del FMI.

El Gobierno ha visto una vez más cómo sus previsiones son rebatidas por un organismo internacional. En este caso ha sido el FMI, que prevé que la economía española caiga el 1,7% este año y el 0,1% en 2010, con lo que coincide con la Comisión Europea en que la recesión se prolongará un año más.

Estas estimaciones contrastan con las que el Ejecutivo aprobó hace menos de dos semanas, y que prevén que el PIB español retomará la senda del crecimiento el próximo año, con un avance del 1,2%, tras una caída del 1,6% en este ejercicio.

No obstante, fuentes del Ministerio de Economía insistieron ayer, tras conocer los malos augurios del Fondo, en que es posible el crecimiento en 2010, porque confían en que las medidas para paliar la crisis, junto con la bajada de los tipos de interés y de la inflación, harán que la caída sea menor a partir del segundo semestre de este año y que vuelva a crecer el PIB el año que viene.

El Banco de España publicó ayer su último boletín, en el que calcula que el año 2008 cerró con un crecimiento medio del 1,1% aunque, eso sí, con una fuerte caída del PIB, del 1,1% con respecto al trimestre anterior y del 0,8% interanual.

Consumo. El organismo supervisor advirtió de que el deterioro de la economía española se ha acelerado en los tres últimos meses de 2008, con caídas del consumo y de la inversión, así como un retroceso del empleo del 3%.

Para el Banco de España, fue el consumo de los hogares -con tasas negativas en la última parte del año- el componente de la economía que más pesó en la desaceleración de 2008, por encima de la caída de la inversión residencial, que estimó fue de hasta el 20% en los últimos tres meses del año.

A la espera de que se conozcan los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística -el próximo 18 de febrero-, el Banco de España vislumbra un panorama sombrío para 2009 y reclama más reformas estructurales, sobre todo una laboral, para conseguir que España vuelva a crecer.

El organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez valoró las medidas de dinamización económica adoptadas por la CE y el Gobierno español, así como las bajadas de los tipos, que junto con la menor inflación y una "eventual" superación de las tensiones financieras deberían "aliviar" de algún modo esta caída. No obstante, reconoció que es difícil que se recupere la demanda interna, dado el "clima recesivo" de la economía mundial.

El organismo supervisor recordó, sin embargo, que el agravamiento de la crisis acentuó la caída económica del cuarto trimestre, y tanto el Gobierno como el FMI admiten que la normalización de los mercados es fundamental para la recuperación.

Así, el Fondo señaló en su informe de ayer que "una recuperación económica sostenida" de la economía mundial no será posible hasta que las operaciones del sector financiero "sean restablecidas y se desatasque el flujo del crédito".

El FMI calcula para la economía mundial un crecimiento de sólo el 0,5% este año, el más bajo desde la Segunda Guerra Mundial, y un repunte gradual, hasta el 3%, en 2010.

Tracking Pixel Contents