banca

Santander y BBVA anuncian grandes beneficios en 2008

la opinión. Madrid

El Grupo Santander y el BBVA anunciaron ayer que en 2008 han reducido su beneficio neto un 2,03 y un 18,1 por ciento, respectivamente. No obstante, ambas entidades continuaron registrando importantes ganancias.

En concreto, el Grupo Santander indicó que obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.876 millones de euros en 2008 -lo que supone el 2,03% menos que los 9.060 millones de 2007-, según informó la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras presentar estos datos por sorpresa, la entidad repuntó un 13,39% en la Bolsa.

El beneficio neto fue igual al beneficio recurrente del grupo, el que excluye ingresos extraordinarios y que creció el 9,4% respecto a 2007.

Esa paridad se debe a que el grupo presidido por Emilio Botín ha decidido destinar todos esos ingresos extraordinarios a saneamientos y fortalecer su balance, lo que le ha impedido culminar el objetivo que se había marcado de alcanzar los 10.000 millones de beneficio neto en 2008, que hubiera supuesto un crecimiento del 10,3 por ciento.

De hecho, se trata de la primera vez desde 2002 que el grupo ve caer sus resultados, que en aquel año se desplomaron un 9,62%.

La entidad, que incluye en sus resultados una provisión de 500 millones de euros que le costará la emisión de participaciones preferentes para compensar a los afectados de Madoff, anunció también que pagará un último dividendo de 0,257 euros por acción el próximo 1 de mayo con cargo a los resultados de 2008.

BBVA. Por su parte, el BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.020 millones de euros en 2008, un 18,1% menos que un año antes, aunque su beneficio recurrente (sin extraordinarios) mejoró el 0,2%, hasta los 5.414 millones, informó ayer el banco. El BBVA ascendió un 7,87% en la Bolsa. Los resultados de ambas entidades impulsaron al Ibex un 4,22%, la mayor subida desde diciembre.

Según la información remitida a la CNMV, en este resultado influyó que en 2008 el BBVA se anotó 395 millones de euros menos que un año antes en ingresos extraordinarios, ya que a la venta de la participación en la brasileña Bradesco (509 millones) hay que restar las provisiones por prejubilaciones en España (602 millones) y los 302 millones dotados por las pérdidas que le ocasionó el presunto fraude de Bernard Madoff.

Los créditos a la clientela crecieron el 7,1%, hasta los 340.441 millones de euros, con una tasa de morosidad del 2,12%, frente al 0,89% de un año antes, y un índice de cobertura del 91%, frente al 224,8% a cierre de 2007.

En esta partida destaca el tímido crecimiento del 1,2% de los créditos con garantía real, que incluyen las hipotecas. Los depósitos de la clientela, por su parte, crecieron un 13,1%, y el total de recursos de clientes en balance aumentaron un 1,6%.

Por otra parte, el presidente del BBVA, Francisco González, se mostró dispuesto a acudir al Congreso, si así se lo piden, para explicar lo que el banco "está haciendo por el país" y sus aportaciones a la economía española.

Tracking Pixel Contents