Trabajo
El sector de la construcción lideró la destrucción de empleo en 2008
EUROPA PRESS
En consecuencia, el parón de la actividad que ha sufrido el 'ladrillo' no sólo ha sido negativa para el conjunto del sector, sino también para el resto de sectores y para la generación de empleo en toda España.
De hecho, en 2008 la construcción encabezó el incremento del desempleo. El aumento interanual en el último trimestre fue del 168,67%, alcanzando la cifra de 584.900 parados, siendo la mayor subida de cualquiera de los sectores: 110,37% en la industria, 23,94% en la agricultura y 52,74% en el sector servicios.
Así, la tasa de paro en este sector se situó al finalizar 2008 en el 21,1%, para cerrar una tasa media anual del 14,9%.
Además de ser la actividad donde más ha crecido el paro, la construcción es el sector que más empleo destruyó en 2008. El número total de ocupados en la construcción cayó en un 20,74% en tasa interanual, mientras que el decrecimiento medio del resto de sectores fue del 3,03%.
Según este estudio, las comunidades en las que la construcción representa un mayor porcentaje en el empleo son Castilla-La Mancha (15%) y Baleares (14,5%), mientras que en el País Vasco solamente supone el 8,7% de los ocupados.
Por otro lado, las regiones que registran una mayor tasa de paro en la construcción, y para las que supone, por tanto, un importante problema el deterioro del empleo en el sector, son Canarias (33,33%) y Andalucía (32,68%), mientras que La Rioja presenta la menor tasa (6,9%), habiéndola reducido prácticamente a la mitad en apenas medio año.
SECTORES DE FUTURO.
Los autores del informe concluyen que se debería apostar por la recuperación de las cifras de empleo, mediante la promoción de sectores basados en el conocimiento y las nuevas tecnologías, que tiren de la economía por medio de una mayor productividad por persona ocupada.
En este sentido, Ceprede y Agett animan a invertir en aquellos sectores que ven con más posibilidades de crear empleo de 2009 a 2015. La destrucción de empleo "más evidente" en este periodo se presentará en las ramas vinculadas a la actividad constructora.
Asimismo, estiman que habrá complicaciones en el crecimiento en los bienes de equipo y en algunos mercados de consumo empresarial, como la agricultura y productos interindustriales, "que podrían experimentar un significativo ajuste en su oferta de trabajo".
En el resto de mercados, el de consumo familiar y la parte del consumo empresarial menos afectado, esperan ritmos de creación de empleo que tenderán progresivamente hacia un promedio del 1%. "Podemos esperar situaciones favorables en las actividades de servicios públicos, comercio, alimentación y hostelería; y levemente en educación y sanidad", subrayan.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Una familia se muda de Irlanda a Málaga para cambiar de vida y se sorprende con lo que encuentra: “Ya no vivimos para cobrar y pagar”
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el bar a diez minutos del centro que tiene los camperos más grandes de toda Málaga: 'Es un reto de comida...
- Aurelio Rojas, cardiólogo malagueño: 'El Omega 3 puede mejorar el estado de ánimo y reducir la depresión y ansiedad
- VPO en Málaga: el Gobierno entrega el proyecto definitivo de las 1.400 VPO de Buenavista