Menos consumo
Ventas del comercio descienden en un 5,6% en 2008
EFE
Esta bajada, se explica por la caída del 12,8 por ciento en las ventas del equipo del hogar, seguidas de la del resto de los bienes, que disminuyeron el 7,6 por ciento, el equipo personal y la alimentación, que lo hizo el 4 por ciento y el 2,5 por ciento respectivamente, así como las ventas de "otros bienes" se redujeron el 4,7 por ciento.
Solo en diciembre de 2008 las ventas disminuyeron un 6,1 por ciento en tasa interanual debido al descenso de los productos del hogar, del 15,6 por ciento; del equipo personal, del 8,6 por ciento; del resto de bienes (7,7%), otros bienes (5,8%) y la alimentación (3,7%).
Las grandes cadenas fueron las únicas que incrementaron sus ventas, tanto en la media de 2008 con un 0,6 por ciento, como en diciembre, el 0,3 por ciento.
Los demás tipos de distribución experimentaron una caída en las ventas, especialmente las pequeñas empresas, con una reducción del 9 por ciento en la tasa media interanual de 2008 y del 10,1 por ciento sólo en diciembre.
Las pequeñas empresas radicadas en un sólo local disminuyeron sus ventas el 7,4 por ciento en 2008 y el 6,1 por ciento en diciembre respecto al mismo periodo de 2007, mientras que las grandes superficies cayeron el 5,8 por ciento en 2008 y el 9,4 en la tasa interanual del mes de diciembre.
En cuanto a la tasa de empleo, que no registró variación en 2008, aumentó en el caso de las grandes cadenas y superficies, mientras que cayó en las tiendas y pequeñas cadenas.
En el mes de diciembre, la tasa interanual de ocupación en diciembre disminuyó el 2,7 por ciento, y afectó a todos los modos de distribución, especialmente a las grandes superficies con la caída del 10 por ciento.
Por comunidades autónomas, las mayores caídas de los índices interanuales de ocupación en diciembre se localizaron en Canarias (-4,5%), Aragón (-4,2%) y Andalucía (-4,1%), mientras que el único lugar donde se incrementó fue en la ciudad autonómica de Ceuta (0,2%).
En cuanto a la tasa media de 2008, Asturias fue la comunidad que más aumentó su tasa de ocupación interanual con el 1,9 por ciento, seguida de Navarra con el 1,1 por ciento y Castilla y León con el 1 por ciento.
Por el lado contrario, Baleares disminuyó la tasa media de ocupación el 1,6 por ciento, la ciudad autonómica de Melilla el 1 por ciento, mientras que tanto Cantabria como Aragón lo hicieron el 0,8 por ciento.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas