precios
La inflación, en mínimos históricos
efe. Madrid
La inflación española prosigue su descenso y la tasa armonizada -medida como en el resto de la zona euro- cayó en enero hasta su mínimo histórico, el 0,8 por ciento. Pese a ello, el Gobierno y algunos expertos consultados no contemplan para este año un escenario de deflación, aunque sí que haya algunos meses con registros negativos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió ayer el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que bajó en enero siete décimas, hasta el 0,8 por ciento, un dato que, de coincidir con la tasa general (IPC), supondría la inflación más baja en 33 años, desde enero de 1977.
Hasta que no se conozcan los datos definitivos del IPC el próximo 15 de febrero, es de prever que la bajada de la inflación se haya debido, una vez más, al efecto base del precio del petróleo y, también, en menor medida, a las rebajas de enero.
La tasa de inflación armonizada, que hace ahora un año estaba en el 4,4%, ha bajado ya seis meses consecutivos y es la menor de toda la historia de este indicador, que se empezó a elaborar en 1997.
A pesar de este fuerte descenso, tanto el Gobierno como los analistas consultados ayer por Efe aseguraron que no se espera que vaya a haber deflación, entendida como una caída generalizada y progresiva de los precios.
Además valoran el hecho de que el diferencial de precios con la zona euro haya registrado su mejor marca histórica -tres décimas por debajo de la media de los países del área-, lo que ayudará a mejorar la competitividad de la economía española.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que el Ejecutivo no contempla un escenario de deflación, aunque haya "descensos suaves" de los precios -tasas negativas de inflación- en los próximos meses.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, también descartó la posibilidad de deflación, y valoró la influencia que puede tener la bajada del IPCA y la caída del diferencial sobre la competitividad de los productos españoles.
Renta de las familias. Tanto Vegara como la vicepresidenta insistieron además en el efecto positivo que este dato tendrá sobre la renta disponible de las familias, unido a otras caídas como la del Euríbor, que aliviará las cuotas hipotecarias que se revisen ahora una media de 140 euros mensuales.
Por su parte, el secretario de Economía del PP, Álvaro Nadal, criticó que el Gobierno niegue el peligro de un proceso deflacionista, y advirtió del "riesgo muy serio" de que España registre tasas prolongadas de inflación negativa, que provocaría "menor consumo y más paro".
Reformas. El portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, también aseguró que la reducción de la inflación supone un alivio para la economía familiar, aunque sí ve la posibilidad de deflación y pidió al Gobierno que impulse ya reformas estructurales.
Los expertos creen que la reducción en la tasa de inflación armonizada se debe sobre todo al descenso en el precio del crudo, ya que desde agosto de 2008 el barril de Brent, de referencia en Europa, no ha dejado de bajar. El barril de petróleo se ha abaratado unos 100 dólares desde el pasado verano. πΩ La inflación española prosigue su descenso y la tasa armonizada -medida como en el resto de la zona euro- cayó en enero hasta su mínimo histórico, el 0,8 por ciento. Pese a ello, el Gobierno y algunos expertos consultados no contemplan para este año un escenario de deflación, aunque sí que haya algunos meses con registros negativos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió ayer el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que bajó en enero siete décimas, hasta el 0,8 por ciento, un dato que, de coincidir con la tasa general (IPC), supondría la inflación más baja en 33 años, desde enero de 1977.
Hasta que no se conozcan los datos definitivos del IPC el próximo 15 de febrero, es de prever que la bajada de la inflación se haya debido, una vez más, al efecto base del precio del petróleo y, también, en menor medida, a las rebajas de enero.
La tasa de inflación armonizada, que hace ahora un año estaba en el 4,4%, ha bajado ya seis meses consecutivos y es la menor de toda la historia de este indicador, que se empezó a elaborar en 1997.
A pesar de este fuerte descenso, tanto el Gobierno como los analistas consultados ayer por Efe aseguraron que no se espera que vaya a haber deflación, entendida como una caída generalizada y progresiva de los precios.
Además valoran el hecho de que el diferencial de precios con la zona euro haya registrado su mejor marca histórica -tres décimas por debajo de la media de los países del área-, lo que ayudará a mejorar la competitividad de la economía española.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que el Ejecutivo no contempla un escenario de deflación, aunque haya "descensos suaves" de los precios -tasas negativas de inflación- en los próximos meses.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, también descartó la posibilidad de deflación, y valoró la influencia que puede tener la bajada del IPCA y la caída del diferencial sobre la competitividad de los productos españoles.
Renta de las familias. Tanto Vegara como la vicepresidenta insistieron además en el efecto positivo que este dato tendrá sobre la renta disponible de las familias, unido a otras caídas como la del Euríbor, que aliviará las cuotas hipotecarias que se revisen ahora una media de 140 euros mensuales.
Por su parte, el secretario de Economía del PP, Álvaro Nadal, criticó que el Gobierno niegue el peligro de un proceso deflacionista, y advirtió del "riesgo muy serio" de que España registre tasas prolongadas de inflación negativa, que provocaría "menor consumo y más paro".
Reformas. El portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, también aseguró que la reducción de la inflación supone un alivio para la economía familiar, aunque sí ve la posibilidad de deflación y pidió al Gobierno que impulse ya reformas estructurales.
Los expertos creen que la reducción en la tasa de inflación armonizada se debe sobre todo al descenso en el precio del crudo, ya que desde agosto de 2008 el barril de Brent, de referencia en Europa, no ha dejado de bajar. El barril de petróleo se ha abaratado unos 100 dólares desde el pasado verano. πΩ La inflación española prosigue su descenso y la tasa armonizada -medida como en el resto de la zona euro- cayó en enero hasta su mínimo histórico, el 0,8 por ciento. Pese a ello, el Gobierno y algunos expertos consultados no contemplan para este año un escenario de deflación, aunque sí que haya algunos meses con registros negativos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió ayer el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que bajó en enero siete décimas, hasta el 0,8 por ciento, un dato que, de coincidir con la tasa general (IPC), supondría la inflación más baja en 33 años, desde enero de 1977.
Hasta que no se conozcan los datos definitivos del IPC el próximo 15 de febrero, es de prever que la bajada de la inflación se haya debido, una vez más, al efecto base del precio del petróleo y, también, en menor medida, a las rebajas de enero.
La tasa de inflación armonizada, que hace ahora un año estaba en el 4,4%, ha bajado ya seis meses consecutivos y es la menor de toda la historia de este indicador, que se empezó a elaborar en 1997.
A pesar de este fuerte descenso, tanto el Gobierno como los analistas consultados ayer por Efe aseguraron que no se espera que vaya a haber deflación, entendida como una caída generalizada y progresiva de los precios.
Además valoran el hecho de que el diferencial de precios con la zona euro haya registrado su mejor marca histórica -tres décimas por debajo de la media de los países del área-, lo que ayudará a mejorar la competitividad de la economía española.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que el Ejecutivo no contempla un escenario de deflación, aunque haya "descensos suaves" de los precios -tasas negativas de inflación- en los próximos meses.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, también descartó la posibilidad de deflación, y valoró la influencia que puede tener la bajada del IPCA y la caída del diferencial sobre la competitividad de los productos españoles.
Renta de las familias. Tanto Vegara como la vicepresidenta insistieron además en el efecto positivo que este dato tendrá sobre la renta disponible de las familias, unido a otras caídas como la del Euríbor, que aliviará las cuotas hipotecarias que se revisen ahora una media de 140 euros mensuales.
Por su parte, el secretario de Economía del PP, Álvaro Nadal, criticó que el Gobierno niegue el peligro de un proceso deflacionista, y advirtió del "riesgo muy serio" de que España registre tasas prolongadas de inflación negativa, que provocaría "menor consumo y más paro".
Reformas. El portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, también aseguró que la reducción de la inflación supone un alivio para la economía familiar, aunque sí ve la posibilidad de deflación y pidió al Gobierno que impulse ya reformas estructurales.
Los expertos creen que la reducción en la tasa de inflación armonizada se debe sobre todo al descenso en el precio del crudo, ya que desde agosto de 2008 el barril de Brent, de referencia en Europa, no ha dejado de bajar. El barril de petróleo se ha abaratado unos 100 dólares desde el pasado verano.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody ultima el cierre de su última tienda
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La ONCE deja en Málaga un 'Sueldazo' de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban