Visita en Madrid
La 'troika' examina los avances del rescate bancario
Bruselas valora la estabilización del sistema financiero, pero avisa de que persisten los riesgos en la economía española
EP
Los inspectores de la troika -formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- vuelven a Madrid este martes por tercera vez para examinar si España cumple ya todas las condiciones exigidas a cambio del rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros y para analizar los avances en la estabilización del sistema financiero.
Sobre la primera cuestión, Bruselas ya ha adelantado que "prácticamente todas las medidas previstas en el programa, incluyendo todas las condiciones se han adoptado a tiempo y de manera eficaz", según ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor.
En este apartado, la troika tiene previsto evaluar el decreto andaluz antidesahucios, que prevé la expropiación temporal de pisos a la banca, para determinar si se ajusta a los requisitos del memorándum de entendimiento del rescate bancario.
Por lo que se refiere a la situación de la banca, el Ejecutivo comunitario considera que ha habido avances importantes, pero admite que "la estabilización se ha producido en una situación difícil, por eso todavía es vacilante, incompleta y, por supuesto, sujeta a riesgos".
No obstante, de momento ni la Comisión ni el propio Gobierno de Mariano Rajoy consideran pedir más dinero del rescate para inyectar a la banca más allá de los 40.000 millones que ya se han utilizado.
"La estabilización del sector bancario va en la buena dirección, su reestructuración está avanzando como estaba previsto", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos.
Las entidades que han recibido ayudas públicas, ha proseguido, están aplicando los planes de reestructuración y han transferido sus activos dañados al banco malo (Sareb), lo que significa que "son ahora solventes y cumplen fácilmente los requisitos de capital regulatorio", e incluso han tenido "beneficios razonables" durante el primer trimestre.
"La liquidez está ampliamente garantizada, los depósitos están aumentando, los tipos para financiarse están bajando y los precios de las acciones de esos bancos mejoran", ha resaltado el portavoz.
Bruselas considerar que la credibilidad de los test de estrés de 2012 "es uno de los elementos que ha permitido a los bancos recuperar rápidamente el acceso a financiación externa" y que "sus hipótesis y resultados parecen hasta ahora plenamente confirmados".
"Por supuesto, la situación actual es difícil y supone un reto, pero es mucho más favorable que las hipótesis del escenario adverso", ha subrayado O'Connor. También por lo que se refiere a los precios de la vivienda, la Comisión cree que "aún no han tocado fondo" pero "no hay indicaciones en este momento de que se desviarán significativamente de las hipótesis del programa".
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre

Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
