Eurozona
El Eurogrupo avanza hacia la recapitalización directa
Los ministros de Finanzas acuerdan las reglas del futuro fondo, que contará con 60.000 millones de euros
EFE
Los ministros de Finanzas de la eurozona acordaron hoy las reglas de la futura recapitalización directa de la banca, para la que habrá 60.000 millones de euros disponibles y en las que se incluye la retroactividad caso por caso.
"Hemos alcanzado un acuerdo político hoy sobre los principales rasgos de la recapitalización directa", uno de los importantes pilares de la unión bancaria, porque ayudará a romper el circulo vicioso entre la banca y los soberanos, explicó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los diecisiete ministros de Finanzas del euro.
El también ministro de Finanzas de Holanda afirmó que habrá unos criterios claros para que un Estado pueda solicitar la recapitalización directa y una clara jerarquía de responsabilidades.
Dijsselbloem indicó que se limitará los fondos que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) puede destinar a la recapitalización directa de la banca a 60.000 millones de euros, un tope que puede ser revisada por el consejo de gobernadores del fondo europeo de rescate de la eurozona si fuera necesario.
En cuanto al reparto de carga entre los Estados miembros y el MEDE, el presidente del Eurogrupo confirmó que los países de la eurozona tendrán que recapitalizar su banca con problemas hasta situar su ratio de capital al mínimo de solvencia antes de recurrir al fondo europeo de rescate.
El umbral de capital mínimo de solvencia para los bancos es del 4,5 %, y, si tras una prueba de resistencia quedan por debajo del porcentaje requerido, el Estado miembro (o los acreedores en su caso) tendrá que poner lo que falte antes de recurrir al MEDE.
Si ya cumple este ratio de solvencia, para llegar a los óptimos recomendados, entrará en juego el MEDE con una aportación del 80 % y una coparticipación del país del 20 % durante los dos primeros años y después se reduce esta contribución estatal al 10 %.
Finalmente, habrá retroactividad en la recapitalización directa a fin de permitir a los países que ya han recibido ayuda europea pasar parte de la factura a Europa y más concretamente al MEDE, de manera que el préstamo no compute como deuda pública.
No obstante, esta no será plena, sino que será decidida "caso por caso y por mutuo acuerdo", señaló Dijsselbloem.
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre

Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
