Ministerio de Fomento
El precio de la vivienda modera su caída hasta junio
Se ha situado en 1.459,3 euros por metro cuadrado, el mismo precio que en el primer trimestre de 2014
EFE
El precio de la vivienda libre moderó su caída hasta abaratarse el 2,9 % en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2013 y situarse en 1.459,3 euros por metro cuadrado, el mismo precio que se registró en los tres primeros meses del año.
A pesar de este nuevo descenso, el precio de la vivienda encadena ya seis trimestres consecutivos moderando su caída, que comenzó a suavizarse a finales de 2012, según la estadística publicada hoy por el Ministerio de Fomento.
Desde los niveles máximos alcanzados en el primer trimestre de 2008, en pleno "boom" del sector inmobiliario, el precio medio por metro cuadrado acumula un descenso del 30,6 %.
Con estos datos, el precio medio de la vivienda libre sigue alejado de los máximos que llegó a alcanzar en los primeros tres meses de 2008, cuando se situaba en 2.101,4 euros por metro cuadrado, frente a los 1.459,3 euros actuales, el menor importe desde comienzos de 2004.
El precio de la vivienda arrancó el año con una caída del 4,2 %, la menor bajada desde el cierre de 2010, un porcentaje que se suavizó con respecto a trimestres anteriores.
Tras experimentar fuertes crecimientos de dos dígitos en los años de esplendor de la economía española, el precio de la vivienda registró su primera bajada interanual en 2008, cuando disminuyó el 3,2 %, la primera caída en 15 años.
Desde entonces, el precio de la vivienda ha encadenado 6 años consecutivos de caídas, del 6,25 % en 2009; del 3,5 % en 2010; del 6,8 % en 2011; del 10 % en 2012 -el mayor retroceso de toda la serie histórica- y del 4,2 % en 2013.
Por tipo de inmueble, el precio de la vivienda libre nueva (hasta dos años de antigüedad) se situó en el segundo trimestre del año en los 1.523,5 euros, el 2,8 % menos que un año antes, en tanto que la usada (más de dos años de antigüedad) lo hizo en 1.436,7 euros, el 2,9 % menos.
El precio medio de la vivienda protegida registró una subida interanual del 0,1 %, hasta los 1.098,7 euros el metro cuadrado.
Por comunidades, los mayores descensos del precio de la vivienda libre se localizaron en Extremadura (6,2 %), Castilla y León (5,8 %), Cantabria (5,6 %), Castilla La Mancha (5,5 %), Aragón (5,4 %), Murcia (5,3 %), Navarra (5,2 %), La Rioja (4,6 %), Andalucía (4,3 %), Asturias (3,9 %), Galicia (3,6 %), País Vasco (3,5 %).
Con caídas por debajo de la media se situó la Comunidad Valenciana (2,2 %), Ceuta y Melilla (2,2 %), Canarias (1,9 %), Cataluña (1,9 %) y Madrid (1,1 %), y la única subida se localizó en Baleares (3,4 %).
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa