Impuestos
Murcia ya no cobrará el impuesto de sucesiones para hermanos, tíos y sobrinos
Isabel Díaz Ayuso abrió la veda en septiembre, al eliminar todos los tributos autonómicos madrileños

Murcia eliminará el impuesto de Sucesiones para hermanos, tíos y sobrinos.
EFE
El Gobierno murciano ampliará la eliminación del impuesto de donaciones también a los familiares de tercer grado (entre hermanos, tíos y sobrinos) con el objetivo de ir “un paso más allá” en la reducción impositiva a los ciudadanos. Una decisión que había pedido a mediados de octubre el presidente de la Croem, José María Albarracín, a la Comunidad, después de que la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abriera la caja de Pandora el pasado mes de septiembre, al anunciar la eliminación de todos los tributos autonómicos en una región en la que tampoco se pagan el impuesto de sucesiones ni el de Patrimonio.
Lo ha avanzado este viernes el presidente, Fernando López Miras, en declaraciones a los periodistas antes de participar en la reunión del patronato del Museo Salzillo, y ha señalado que esa es una de las novedades fiscales ligadas a los presupuestos para 2022, cuyo borrador aprobó ayer el Consejo de Gobierno.
Las cuentas, ha dicho, son las que “la Región de Murcia necesita” para hacer frente a la pandemia del coronavirus, tanto en el aspecto sanitario como en económico y social, y la reducción de impuestos seguirá siendo “una apuesta decidida” del Ejecutivo para ello.
Miras ha señalado que en los tres años que han pasado desde que se eliminó el impuesto de Sucesiones y Donaciones para familiares de primer y segundo grado los murcianos se han ahorrado unos mil millones de euros por ese concepto.
Por otro lado, se ha referido a la petición aprobada ayer en la Asamblea Regional para que el Congreso devuelva el texto del nuevo estatuto de autonomía y no se incluyan así en él las enmiendas planteadas por PSOE y Ciudadanos.
Miras ha recordado que es una situación que ya se ha dado antes en otras comunidades autónomas, como en Castilla-La Mancha en 2010 y, previamente, en Castilla y León y en Canarias, por lo que es una opción “normal” y prevista en la ley que se ha permitido en diversas ocasiones y no darle esa posibilidad a la Región de Murcia sería “ilegal”.
Con respecto a la decisión de la Comisión Europea de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por el uso excesivo de nitratos que contaminan las aguas, Miras ha subrayado que España ya fue apercibida sobre este asunto en 2018 y “no ha hecho los deberes”, por lo que debe tomar medidas “con urgencia” y evitar “más demoras” en la protección del medio ambiente.
Por último, se ha referido a la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este domingo en el congreso regional del PSRM-PSOE y ha señalado que le gustaría escuchar de su boca compromisos para blindar el trasvase Tajo-Segura, reformar el sistema de financiación autonómica, impulsar la llegada del AVE o financiar los arcos norte y noroeste y el tercer carril de la A7, pero, ha lamentado, no espera que eso vaya a ocurrir.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen