Inversión

La guerra pone en peligro la inversión inmobiliaria rusa, con gran peso en la Costa del Sol

Los ciudadanos rusos compraron más de 1.280 viviendas en España en 2021, el 2% de los inmuebles adquiridos por extranjeros

Marbella es uno de los municipios que más gustan a los rusos

Marbella es uno de los municipios que más gustan a los rusos / marcel vidal. marbella

EFE

Cerca del 2% de las viviendas adquiridas por extranjeros durante el año pasado en España las compraron ciudadanos rusos, que se hicieron con más de 1.280 inmuebles, cifras ambas que vienen cayendo desde 2012 y que previsiblemente agudizarán su descenso tras el estallido de la guerra.

Así, y según cálculos de Efe a partir de datos del Colegio de Registradores, durante 2021 los ciudadanos rusos compraron una media de 3,5 casas al día, casi la mitad de las 6,6 viviendas que cada día compraban los rusos en España en 2012 (un total de 3.399 durante todo el año).

Ello da muestra de que el peso de los compradores rusos ha ido descendiendo paulatinamente en un mercado, el de la compra de viviendas en España por parte de extranjeros, protagonizado por británicos (que en 2015 se acercaron incluso a captar el 25%), alemanes, franceses y belgas.

Los expertos aún no se atreven a aventurar qué pasará con el ritmo inversor de los ciudadanos rusos en los próximos meses, dada la incertidumbre que genera la evolución de la guerra iniciada contra Ucrania y las consiguientes sanciones económicas contra Rusia, aunque coinciden en prever una contracción de sus inversiones inmobiliarias en España.

Entre los inversores rusos en el mercado inmobiliario español a menudo se ha citado por parte de medios europeos al propio Vladimir Putin, al que a día de hoy, fuentes del sector inmobiliario consultadas por Efe, le atribuyen varias propiedades en España. Entre ellas, se publicó que era propietario de una mansión en una colina privada marbellí aunque hay dudas sobre el verdadero dueño.

En 2006 los compradores rusos en España tenían un protagonismo de apenas el 1,24% respecto del conjunto de los compradores extranjeros y Ucrania del 1,12%.

En 2008 el peso de los rusos ya superaba el 4%, con 1.270 viviendas adquiridas, el 64% de ellas nuevas. En 2009 superó el 6,5% y en 2010 ya rozaba el 7%, mientras que el de los ucranianos seguía en torno al 1%. El pico se alcanzó en 2012, cuando los rusos protagonizaron el 9,62% de las compras de extranjeros, y desde entonces han seguido bajando.

Pese a que el sector inmobiliario aún no sabe qué repercusión puede tener la invasión de Rusia sobre Ucrania, las sanciones tomadas por el conjunto de la UE, entre las que se encuentra la congelación de los activos de la oligarquía rusa, podrían provocar que las compras de los ciudadanos rusos se vieran afectadas. Las comunidades en la que se concentran un mayor número de compras por parte de extranjeros son Baleares (39%), Canarias (25,9%), Comunidad Valenciana (24,3%), Murcia (17,5%), Andalucía (13,1%) y Cataluña (12,7%).

Desde Idealista aseguran que «el mercado da por descontado que las compras de vivienda por parte de ciudadanos rusos prácticamente desaparecerán» a raíz del conflicto armado y las sanciones, aunque su impacto se limitará a las zonas preferidas de los rusos, principalmente la costa alicantina y Costa del Sol.

Tracking Pixel Contents