Energía
Ribera reivindica "consenso" en eólica, pero admite "preocupación" ciudadana
La ministra para la Transición Ecológica asegura que "no se puede constatar" que la eólica marina tenga "un efecto negativo" en la pesca

Teresa Ribera, en el centro, durante el sexto congreso Galician Offshore International Hub sobre eólica marina.
R.V.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha considerado este viernes "normal que haya personas" que sientan "preocupación" por la implantación de proyectos de eólica marina, pero ha reivindicado el "máximo consenso" al aprobar los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo con los sectores afectados. Ha insistido además en que "tras un rastreo muy intenso, y tras trabajar con otros estados en los que ha habido un desarrollo de eólica offshore, se ha constatado que no se puede demostrar un efecto negativo" en la pesca.
En la apertura del Galician Offshore International Hub en Ferrol, la vicepresidenta tercera del Gobierno ha afirmado que los residentes en áreas involucradas con estas iniciativas "han vivido prácticamente sin ningún tipo de vecino en ese espacio", pero ha señalado que no se debe "pretender que no puedan aparecer nuevos vecinos".
En declaraciones a los medios, ha destacado que la zonificación ha sido refrendada "con casi dos años de retraso" y ha considerado que su contenido final parte también de las "preocupaciones y datos que aportaban" diferentes ámbitos relacionados.
Ribera ha estimado que no se puede instar a que esté "prohibido el desarrollo de este sector" y ha reseñado que esa postura podría incluso colisionar "en el ordenamiento jurídico".
"Lo importante es no destacar aquello en lo que pueda haber diferencias, lo capital es la necesidad de establecer un nuevo marco", ha indicado la ministra, que ha apostado por "integrar" en el proceso de diálogo correspondiente "a distintos actores".
La titular de Transición Ecológica ha reconocido la existencia de "razones emocionales y culturales" ante el impacto paisajístico, pero ha exhortado a "seguir trabajando" para alcanzar "desarrollos consensuados al máximo" y su "coexistencia" con labores como las de la pesca.
En este sentido, Teresa Ribera ha observado que el efecto en ese sector "es un aspecto que ha sido una de las cosas que más se ha seguido en los desarrollos de eólica offshore en el mundo".
En todo caso, ha emplazado a las partes implicadas a no "descuidar" su labor de "vigilantes para que en los primeros proyectos" se potencie la "capacidad de observación y ajuste" y que la industria eólica también pueda "extraer lecciones positivas" de las primeras experiencias en este ámbito.
Ribera ha valorado que se debe "asegurar que la convivencia sea positiva" y que sean "compatibles" diferentes actividades para que fuera de esas zonas no sea "posible que crezcan como setas iniciativas que dificultarían la implantación eólica".
A preguntas de los medios de comunicación, Ribera ha asegurado que "sería una falta de responsabilidad por parte de las instituciones que no se pueda desarrollar este sector, que está prohibido, ya que sería muy difícil su justificación", en relación al sector eólico marino, y que la ha llevado a asegurar que "esa parte de la crítica no la comparte".
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital