Barómetro del GESOP
Sondeo: amplio apoyo de los españoles a la subida del salario mínimo a 1.080 euros
El aval al incremento se impone de forma transversal y solo se opone una cuarta parte de los votantes del PP y de Vox

El 84,4% de los españoles avalan el pacto entre el Gobierno y los sindicatos. / EPC
Jose Rico | Francisco J. Moya
En un contexto de inflación y polarización política, la gestión del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos divide a los españoles, tal como ha reflejado el Barómetro de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para el grupo Prensa Ibérica. Cuando se pregunta por seis acciones concretas del Ejecutivo de Pedro Sánchez, tampoco hay consensos generalizados. En cambio, la subida del salario mínimo a 1.080 euros es la única medida reciente que suscita un apoyo masivo por parte de la ciudadanía.
El 84,4% de los españoles avalan el pacto entre el Gobierno y los sindicatos, del que se descolgó la patronal, para elevar el salario mínimo y apenas un 12,7% se manifiesta en contra. Las opiniones favorables dominan de forma bastante transversal y se sitúan alrededor o, incluso, por encima de la medida nacional en todos los segmentos de población: en ambos sexos, en todas las franjas de edad, en todos los niveles de estudios y en todas las dimensiones de municipios.
Por electorados, el apoyo al acuerdo se impone también en todos ellos con porcentajes muy elevados, pero entre los votantes de derechas se consigna una mayor contestación a una medida que no cuenta con el visto bueno del empresariado. Tres de cada cuatro votantes del PP (68,2%) y otros tantos de Vox (67,6%) apoyan la subida del salario mínimo, pero una cuarta parte de simpatizantes populares (24,6%) y uno de cada tres electores del partido ultra (29,1%) están en contra del aumento. En las formaciones de izquierdas, el aval supera el 90% en todos los casos. En Ciudadanos, el 82,4% están a favor y el 16,6%, en contra.
También en todas las comunidades autónomas hay un respaldo muy mayoritario a la medida. Solo en Madrid el porcentaje de apoyo se queda por debajo del 80% (76,5%) y el rechazo roza el 20% (19,4%). En el resto de territorios, las diferencias son más amplias incluso.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
-Ámbito de estudio: España.
-Población: Mayores de edad con derecho a voto.
-Muestra: 1.002 entrevistas.
-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidades autónomas y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Margen de error: +/- 3,10% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2023.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody ultima el cierre de su última tienda
- La trama de Ábalos y Cerdán impulsa a Moreno y arrolla al PSOE de Montero: 'Vaya papelón que les ha tocado
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La ONCE deja en Málaga un 'Sueldazo' de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban