Hipotecas
El euríbor supera el 3,9% en su tasa diaria y alcanza máximos de noviembre de 2008
La tasa media de marzo se sitúa en el 3,85% y algunos expertos prevén que escale al 4% o por encima al cierre del mes

El euríbor a doce meses es el indicador más usado en España para calcular las hipotecas. / EFE
EFE
El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, mantiene su tendencia alcista y supera ya el 3,9% en tasa diaria, hasta alcanzar su nivel más alto desde noviembre de 2008.
Según los datos de mercado consultados por EFE, el euríbor cotiza este miércoles en una tasa diaria del 3,944%, máximos desde el 28 de noviembre de 2008. Con cinco días de cotización, la tasa media de marzo se sitúa en el 3,85%, muy superior al 3,534% de febrero, o al 3,337% de enero.
En febrero de 2022, el euríbor cotizaba en negativo, en el -0,335%, con lo que la subida experimentada el mes pasado ha supuesto un encarecimiento de las hipotecas variables en hasta unos 600 euros mensuales.
Los expertos recuerdan que la política del Banco Central Europeo (BCE) seguirá impulsando el euríbor, ya que el organismo está subiendo los tipos de interés para combatir la inflación.
Entre julio de 2022 y febrero de 2023, los tipos de interés han pasado del 0% al 3% en la eurozona, y se espera que este mes de marzo, el BCE los vuelva a elevar en otros cincuenta puntos básicos.
En este contexto, algunos expertos ven al euríbor en una tasa del 4% o por encima de ella, a cierre de este mismo mes.
En los últimos días, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha insistido en que el organismo tomará las medidas que sean necesarias para doblegar la inflación hasta el objetivo del 2%, y subirá de nuevo los tipos de interés en otros 50 puntos básicos en su reunión de este mes.
Asimismo, el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, aseguró este martes que los últimos datos económicos han sido mejores de lo esperado y sugirió que restaurar la estabilidad de los precios requerirá mantener una política monetaria "restrictiva" durante "algún tiempo", algo que no fue bien recibido por el mercado.
Todo ello ha provocado un incremento en la rentabilidad de la deuda soberana. En el caso de España, el rendimiento del bono a diez años alcanza este miércoles un rendimiento del 3,73%.
En un mes, la rentabilidad del bono español ha pasado del 3,35 % a ese 3,75%.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas