Mercados
El oro y el bitcoin suben beneficiados por la crisis financiera y del Credit Suisse
El metal precioso sube por encima de los 2.000 dólares por temores ligados a Credit Suisse

El oro y el bitcoin suben beneficiados por la crisis financiera y del Credit Suisse. / Reuters
Eduardo López Alonso
La cotización del oro subió este lunes impulsada por los temores del sector bancario ligados a la compra a precio de saldo de Credit Suisse y se situó este lunes por encima del umbral simbólico los 2.000 dólares la onza. El oro está haciendo honor a su prestigio como valor refugio y en momentos de incertidumbre reitera su papel en la economía ante la compra de Credit Suisse por parte de UBS por unos 3.000 millones de euros. El alza rápida de los tipos de interés, criticada por muchos economistas por su impacto en las familias, se desvela como arma letal también contra empresas y una banca apalancada con deuda poco rentable y en proyectos tecnológicos de retorno incierto.
En solo 10 días, el oro ha subido el 11%. Pese a que el mal de altura empieza a acusarse y no se descarta un reajuste de la cotización, la mayoría de los expertos apuntan a tendencias de revalorización creíbles, apuntando incluso a que alcance una cotización de 2.500 dólares la onza.
En el caso del oro se han desarrollado diversas fases. Desde 2018, un repunte de dos años y dos años con cotización estable. La caída en la cotización del oro el pasado año sorprendió a los analistas, aunque se ha recuperado de manera muy consistente desde noviembre hasta un máximo en un año. La barrera psicológica de los 2.000 dólares se rompió también en plena pandemia y en las primeras semanas tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Por su parte, el bitcoin alcanzó su nivel más alto en nueve meses el viernes, cuando los inversores de criptomonedas retiraron fondos de los bancos y se animaron a cambiar de activos ante las expectativas de un cambio en la evolución de los tipos de interés. El precio de la criptomoneda ha aumentado más del 30%, hasta el entorno de los 26.000 euros, su punto más alto desde el inicio de la crisis de confianza que azotó al mercado el verano pasado. Ethereum ha subido una quinta parte en el mismo periodo.
En el caso de las criptomonedas los expertos buscan sin lograrlo correlaciones claras. Aseguran en los últimos tiempos una cierta relación del precio del bitcoin con índices bursátiles tradicionales, como el S&P 500 y el Nasdaq Composite. La subida de los tipos de interés también resta relevancia a mercados alternativos y especialmente merma financiación a los proyectos tecnológicos. En este contexto, se cuestiona con más argumentos la política de subida de tipos de interés y gana peso la posición de aquellos que abogan por flexibilizar la lucha contra la inflación y oxigenar las tensiones que merman el crecimiento económico y pueden desatar un tsunami financiero imprevisible.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen