Cambio de ciclo
La quiebra de Silicon Valley y la venta de Credit Suisse apuntan a problemas para las 'startups'
Los expertos prevén el fin del modelo de capital riesgo ante la subida de los tipos de interés y las incertidumbres

La quiebra de Silicon Valley y la venta de Credit Suisse apunta a problemas para las 'startups'. / Reuters
Eduardo López Alonso
La repentina desaparición en Estados Unidos de Silicon Valley Bank, la mayor quiebra bancaria desde 2008, tendrá según la mayoría de los expertos efectos limitados en la economía pero abre incertidumbres serias sobre la financiación de empresas de nueva creación ('startups') y sobre el sector tecnológico. Es una de las conclusiones de los expertos de Crédito y Caución, que augura un verdadero cambio de ciclo ante las dificultades de las nuevas empresas a capital riesgo. "Es el fin del modelo de capital riesgo que ha impulsado el desarrollo del sector durante la última década. Más allá de estos efectos directos, es previsible que el sector financiero se muestre más restrictivo en la concesión de crédito, ya de por sí condicionado por los elevados tipos de interés", concluye Crédito y Caución.
La cuestión en estos momentos es de que manera la Reserva Federal (Fed) o el Banco Central Europeo afrontará la difícil tarea de equilibrar la lucha contra la inflación con la ralentización económica y los crecientes riesgos financieros. "El efecto inevitable del endurecimiento monetario es un crédito más caro para familias y empresas", apostilla el análisis, aunque considera "poco probable" que la Fed de marcha atrás en su política monetaria, que el Banco Central Europeo ya confirmó con una subida de 50 puntos básicos el pasado jueves.
La subida rápida de los tipos de interés no ha logrado frenar la inflación e incluso parece haber animado las llamas del alza de precios. Las empresas se han visto obligadas a elegir entre repercutir los nuevos costes financieros en sus precios finales o asumirlos a costa de reducir sus márgenes. Y por el momento la primera opción ha sido la ganadora, pero se espera que las firmas más endeudadas pasen problemas. "Las empresas más apalancadas que necesiten refinanciar su deuda a tipos más altos y aquellos sectores que dependan de la capacidad para financiarse de las familias (como automoción, construcción, inmobiliario o consumo duradero), serán las más afectadas. Otros sectores como farmacéutico, químico, petróleo, gas, materias primas o metalurgia están teniendo un mejor desempeño", concluye el informe de Crédito y Caución.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”