Fiscalidad
Hacienda espera aprobar en "semanas" el reglamento para informar sobre criptomonedas
Las declaraciones informativas se han retrasado a 2024 y afectarán a saldos y movimientos correspondientes a 2023

Un cajero de bitcoin, en Barcelona. / Joan Mateu Parra
Rosa María Sánchez
El Ministerio de Hacienda prevé aprobar "en las próximas semanas" el reglamento que debe establecer las obligaciones formales sobre operaciones realizadas con criptomonedas. Así lo ha avanzado el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, durante su intervención en el Congreso Fiscal 2023 organizado por Lefebvre.
Gascón ha justificado el retraso que acumula la aprobación de este reglamento -que debía haber entrado en vigor en 2023- en el hecho de que resulta "muy difícil" establecer obligaciones de información cuando ni siquiera existe uniformidad en los países europeos sobre qué se considera criptoactivos. El retraso implica que las nuevas obligaciones para declarar saldos y actividades se retrasa a 2024 (aunque afectará a las operaciones realizadas en 2023). "Nosotros hemos avanzado en nuestra legislación interna y ya tenemos una obligación legal establecida por la ley 11/2021 pendiente de desarrollo reglamentario, que espero que se pueda aprobar en las próximas semanas", ha dicho Gascón.
Hacienda ya presentó en junio de 2022, en su portal de audiencia pública, sus propuestas para los modelos de declaración de criptoactivos, sin embargo el Ministerio asumió a final de año que le resultaba imposible aprobar la reglamentación en plazo y la obligación de declarar quedó retrasada a 2024.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Malas noticias para los propietarios: el inquilino se podrá quedar en la vivienda aunque el dueño no quiera renovar
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales