La Seguridad Social avisa: estas son las pensiones que pueden caducar

Si cobras una de estas prestaciones, ojo a los tiempos de caducidad y prescripción

Más de cien euros por hijo así es la nueva ayuda del Gobierno

Más de cien euros por hijo así es la nueva ayuda del Gobierno

Abril Escalante

Abril Escalante

Existen dos clases de pensiones en España que gestiona la Seguridad Social: desde esta institución, encargada de velar por el mantenimiento del estado de bienestar en nuestro país, se emiten por un lado las pensiones contributivas y las no contributivas.

La pensiones contributivas son aquellas a las que el ciudadano tiene derecho por haber cotizado por su trabajo durante cierto tiempo y al haber alcanzado cierta edad; las segundas, las pensiones no contributivas, son las que reciben los ciudadanos debido a su situación económica o personal.

En el caso de las pensiones no contributivas, son las comunidades autónomas las que gestionan su concesión y alcanzan hasta un máximo de 400€ mensuales.

¿Cuándo caducan las pensiones no contributivas?

Las pensiones no contributivas pueden caducar o prescribir, por eso es importante informarse a través de los recursos de la Seguridad Social sobre cuáles son los requisitos para renovarlas, además de para obtenerlas. Según las fuentes oficiales del organismo, estas pueden prescribir a los cinco años desde su concesión. En concreto, desde "el día siguiente a aquel en el que tenga lugar el hecho causante de la prestación, y sin perjuicio de que los efectos de tal reconocimiento se produzcan a partir de los tres meses anteriores a la fecha en que se presente la solicitud".

Solo existen cuatro pensiones que no prescriben: la de orfandad, viudedad, jubilación y en favor de familiares; aunque sí pueden ser interrumpidas si hay un procedimiento judicial en curso donde el beneficiario puede haber incurrido en un delito. Respecto a la caducidad, el derecho al recibo de la pensión se puede extinguir al pasar un año.

Tracking Pixel Contents