Pelos de punta con el último aviso de Niño Becerra sobre los alquileres: "En dos años..."

Máxima preocupación por lo que ha advertido Niño Becerra

Pelos de punta con el último aviso de Niño Becerra sobre los alquileres En dos años...

Pelos de punta con el último aviso de Niño Becerra sobre los alquileres En dos años...

El prestigioso economista Santiago Niño-Becerra, economista español y catedrático de Estructura Económica, ha publicado una advertencia muy impactante sobre la situación de los alquileres en España. El experto, conocido por sus previsiones, ha mandado un mensaje que podría afectar a millones de españoles que viven de alquiler.

A través de la red social X (antiguo Twitter), el catedrático ha difundido algunos datos que han causado auténtica preocupación. Segúnsus estudios, hace diez años, el salario medio en España era de 26.191 euros al año, mientras que el alquiler de una vivienda costaba 6,91 euros/m² al mes. Sin embargo, en 2023, el salario medio anual aumentó a 30.237 euros, pero ajustado a la inflación, equivaldría a solo 24.782 euros en términos de 2014. Por otro lado, el alquiler en abril de 2024 se situó en 12,3 euros/m² al mes, lo que ajustado a los valores de 2014 sería 10,1 euros/m² al mes: "Es decir, mientras entre el 2014 y el 2023 el salario real medio ha crecido el -5,37%, el alquiler medio ha aumentado el 46,1%”, explicaba el economista.

La disparidad entre los ingresos de los trabajadores y el precio de alquilar una vivienda es lo que dificulta cada vez más y más el acceso al hogar.

Aviso de Niño Becerra a los ciudadanos de alquiler

Según el punto de vista del economista, este desajuste se explica por la falta de una política efectiva de vivienda pública a lo largo de los últimos años. Tal y como ha explicado, la congelación de los salarios mientras que los alquileres se disparaban ha sido lo que ha provocado esta fecha. Además, menciona que con los compromisos de reducción de déficit y deuda que España tiene con Bruselas, las posibilidades de intervenir para corregir esta situación son limitadas.

El mensaje que ha anticipado Niño Becerra y que ha puesto los pelos de punta a los españoles es sobre la imposibilidad de cerrar la brecha entre salarios y alquileres: "No se puede, no hay tiempo: ese tren ya pasó", ha subrayado.

A su vez, el Banco de España también ha emitido varias advertencias sobre la situación del mercado inmobiliario. Y es que en el informe anual señalan que se espera un aumento neto de 220.000 hogares anuales entre 2024 y 2026, mientras que la construcción de nuevas viviendas no alcanza para satisfacer esta demanda.

TEMAS

  • Economía
  • España
  • Vivienda
  • Salarios
  • Santiago
Tracking Pixel Contents