Ferrocarril
Alsa irrumpe en el transporte por ferrocarril con una línea siderúrgica entre Gijón y León
La compañía transporta bobinas de Arcelor desde El Musel con antiguas locomotoras de Renfe puestas a punto por Talleres Alegría en Silvota

Locomotoras de Alsa realizando un servicio de mercancías. / LNE
Pablo Castaño
La compañía asturiana Alsa, líder nacional en el transporte de viajeros por carretera, ha dado un nuevo paso en su penetración en el mercado del ferrocarril con la puesta en marcha de su primer servicio regular de mercancías. Alsa ha comenzado a operar un tren que transporta casi a diario bobinas de acero de ArcelorMittal desde el puerto de Gijón hasta Villadangos del Páramo, localidad situada a poco más de 20 kilómetros de León y donde se ubica la nueva factoría siderúrgica de la multinacional Network Steel.
Alsa, que el pasado año cumplió su centenario, no tuvo vinculación con el ferrocarril hasta hace 22 años, cuando la compañía se hizo cargo de la gestión del funicular de Bulnes, en el corazón del parque nacional de Picos de Europa. Desde entonces, la compañía no ha dejado de avanzar sobre raíles. Participa en la Sociedad Metros Ligeros de Madrid, opera trenes turísticos de viajeros, tiene centros de formación ferroviaria, realiza servicios de mantenimiento de instalaciones y edificios de líneas de tren, y en los últimos años ha desembarcado en el negocio de las mercancías con la gestión de servicios de maniobras de trenes en terminales de Zaragoza, Valencia, Barcelona y Madrid.
La compañía asturiana sigue acelerando en ferrocarril y ahora ha empezado a operar su primer servicio regular de mercancías. Para su cliente Tramesa, Alsa está cubriendo tráficos de mercancías de bobinas de acero de ArcelorMittal. Según señalaron fuentes de Alsa, estos tráficos ferroviarios unen el puerto de Gijón con Villadangos del Páramo con entre cuatro y cinco expediciones semanales, con ida y vuelta en el día. «Los trenes salen cargados de bobinas desde Gijón, con unas 1.150 toneladas cada composición, y regresan vacíos», explicaron fuentes de Alsa consultadas por La Nueva España, del mismo grupo editorial que este diario, que añadieron que la compañía asturiana «ha dimensionado su flota» pero las locomotoras utilizadas deben circular por la rampa de Pajares y no utilizan la nueva variante ferroviaria.

Locomotoras de Alsa realizando un servicio de mercancías. / LNE
Las locomotoras que está usando Alsa son dos unidades que pertenecieron a la serie 269 de Renfe, la que agrupaba a las máquinas apodadas «las japonesas» debido a su casa licenciataria (Mitsubishi). En este caso se trata de dos unidades fabricadas por la española CAF en 1976 y 1977 que prestaron servicio durante casi cuatro décadas en Renfe Mercancías. Tras ser apartadas del servicio, Renfe licitó la venta de las dos locomotoras como excedente en 2018. La compañía asturiana Ferrovías Astur, perteneciente al grupo de material ferroviario Talleres Alegría, las adquirió y las puso al día en sus instalaciones del polígono de Silvota, en Llanera, para volver a la circulación. En febrero fueron pintadas con los colores y logotipos de Alsa y ahora han comenzado a operar arrastrando, en doble composición, vagones portabobinas de acero entre el puerto de Gijón y Villadangos del Páramo a través del puerto de Pajares.
El ramal de Villadangos
Alsa no es la única compañía que está moviendo bobinas entre El Musel y Villadangos. La compañía portuguesa Medway también lo está haciendo, pero a través de la variante de Pajares. En el polígono industrial de Villadangos del Páramo se han instalado la multinacional siderúrgica Network Steel. En las antiguas naves del fabricante de aerogeneradores Vestas se han puesto en marcha líneas de decapado, laminado y galvanizado de acero tras una inversión de más de 150 millones de euros. La planta, denominada León Coated Solutions, cuenta con un ramal ferroviario inaugurado la semana pasada que permite el acceso de los trenes cargados con semielaborados de acero hasta la puerta de la fábrica. El ramal ha supuesto una inversión de más de 20 millones de euros en la que han participado la Junta de Castilla y León y los ministerios de Industria y Fomento. Villadangos Intermodal, la sociedad que opera la línea férrea, está participada por Network Steel y cuenta entre sus accionistas con el Puerto de Gijón, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (Somacyl), la Cámara de Comercio de León y la compañía asturiana GAM.
El nuevo ramal ferroviario también permite la salida en tren de los productos siderúrgicos fabricados en las instalaciones de León Coated Solutions, parte de los cuales se utilizan como materia prima en la otra factoría siderúrgica que tiene el grupo Network Steel en España y que está ubicada en Aranda de Duero, en la provincia de Burgos. Allí, la multinacional cuenta con líneas de decapado de acero (Ecosteel) y de fabricación de bobinas de acero lacado (Aranda Coated Solutions).
Cifras
Alsa realiza a la semana entre cuatro y cinco expediciones para transportar por ferrocarril bobinas de ArcelorMittal desde Gijón a Villadangos del Páramo.
1.150 Toneladas por composición
Cada composición que realiza las expediciones transporta unas 1.150 toneladas de bobinas de acero. Los trenes regresan al puerto de Gijón vacíos.
2 Locomotoras
Alsa presta el servicio con dos locomotoras que pertenecieron a Renfe y que fueron puestas al día en los talleres de Ferrovías Astur.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- En directo | El Gobierno asume la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid