Datos del Banco de España
La deuda pública sube en el primer trimestre hasta el 109% del PIB
La tasa del primer trimestre ya supera el objetivo del Gobierno para el conjunto del año, fijado en el 106,3% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en 1,613 billones de euros. / EP
EP
La deuda del conjunto de las administraciones públicas, según el Protocolo de Déficit Excesivo, se situó en 1,613 billones de euros en el primer trimestre del año, hasta escalar al 109% del PIB, según los datos del Banco de España.
La cifra del 109% del PIB es 1,3 puntos superior al cierre de 2023 y en términos absolutos la deuda pública se ha incrementado un 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
El Gobierno ha fijado para este año un objetivo de deuda pública del 106,3% del PIB, con lo que la tasa del primer trimestre ya supera el objetivo para el conjunto del año.
En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las administraciones públicas, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,474 billones de euros en marzo de 2024, lo que representa el 99,6% del PIB, y un incremento del 6,3% respecto al mismo periodo el año anterior.
Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 329.000 millones de euros entre enero y marzo, el 22,2% del PIB, con un aumento interanual del 2%; mientras que la deuda de las corporaciones locales se sitúa 23.000 millones de euros, lo que representa el 1,6% del PIB y supone un 0,4% más que el saldo registrado un año antes.
Por último, el saldo de deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en 116.000 millones de euros, el 7,8% del PIB, con un crecimiento interanual del 9,4%.
En cuanto a la evolución de la deuda por instrumentos y plazos, la deuda materializada en valores a largo plazo experimentó un crecimiento interanual del 6,8%, mientras que los préstamos a más de un año se redujeron en un 6,1% con respecto a marzo de 2023.
Atendiendo a la distribución del saldo según este desglose de instrumentos, en marzo de 2024 la deuda se encontraba materializada principalmente en pasivos a largo plazo, al representar un 95% del total, siendo especialmente significativo el peso de los valores a largo plazo con un 84,7%, mientras que el porcentaje de la deuda a corto plazo era de un 5%.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele