
CTA e Iberdrola promueven la I+D+i para la descarbonización en la edificación residencial
Corporación Tecnológica de Andalucía e Iberdrola han celebrado una jornada en la que se han abordado los recientes cambios en la normativa de eficiencia energética y las oportunidades de innovación en el sector

Elías Atienza, Susana Cayuelas,José Carlos Claro y Antonio Fernández. / ©Narrable
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla acogió recientemente una jornada sobre “Descarbonización en el sector residencial”, organizada por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) e Iberdrola. El objetivo de este evento era explicar los últimos cambios en la normativa de eficiencia energética y oportunidades de innovación en el sector.
El encuentro, al que asistieron más de 70 personas, fue inaugurado por la directora general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Susana Cayuelas, que puso en valor el impulso del gobierno de la Junta para lograr la transición energética de las viviendas públicas que conforman el parque público residencial andaluz.
Cayuelas resaltó el plan de rehabilitación energética que la Agencia llevó a cabo entre 2021-2022, a través del programa REACT EU, con el que se ha logrado mejorar el comportamiento energético de 1044 viviendas en toda Andalucía, así como el plan que viene desarrollando AVRA desde 2023, para conseguir mejorar la sostenibilidad de otras 656 viviendas titularidad de la Junta en régimen de alquiler.
Por su parte, el delegado de Iberdrola en Andalucía, Antonio Fernández, indicó que “para la descarbonización en la edificación residencial debemos aprovechar la oportunidad que nos ofrecen las fuentes renovables y los sistemas de tecnología inteligente aplicados a la eficiencia energética. Por ejemplo, apostar por la aerotermia, las bombas de calor o el autoconsumo colectivo como soluciones para la climatización y el agua caliente sanitaria. De esta manera conseguiremos ahorrar en la factura energética, mejorar el confort de los hogares al tiempo que avanzamos en la lucha contra el cambio climático”.
I+D+i para alcanzar la neutralidad climática
El director general de CTA, Elías Atienza, destacó que, “a nivel europeo, el sector de la edificación supone más del 36% de las emisiones de CO2 y el 40% de la energía final empleada, por lo que la mejora de la eficiencia energética y la descarbonización en este sector son esenciales para alcanzar el objetivo de neutralidad climática para 2050”. Atienza recalcó que “ese proceso de descarbonización necesita de mucha I+D+i y a gran velocidad, ya que son necesarias nuevas soluciones que hay que probar y llevar al mercado para cumplir las metas marcadas” y, para ello, ofreció el apoyo y asesoramiento de CTA en innovación, con su propio programa de incentivos y otros servicios para estimular los proyectos necesarios.

El encuentro congregó a más de 70 asistentes. / ©Narrable
Durante el encuentro, se aclararon las novedades normativas que están marcando el camino hacia edificios energéticamente más sostenibles y los aspectos clave en torno a la rehabilitación de edificios, así como sobre el empleo de la bomba de calor como alternativa más eficiente de climatización. También, se abordó la estrecha relación de los edificios con el espacio público y casos exitosos de rehabilitación energética, donde se destacó la necesidad de reducir la demanda energética y emplear sistemas activos más eficientes y sostenibles.
Dolores Huerta, de Green Building Council España, detalló las claves de la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios, mientras que José Carlos Claro, comisario de Rehabilita Verde del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, desgranó los principales retos del presente y futuro del sector de la construcción, con el edificio 0 emisiones como foco.
Por su parte, Javier Sanabria, de Keyter, explicó el empleo de la bomba de calor como alternativa más eficiente de climatización y Servando Álvarez, de la Universidad de Sevilla, señaló las sinergias posibles entre el espacio público y los edificios residenciales.
Además, los asistentes pudieron conocer de cerca dos casos prácticos de rehabilitación energética integral de edificios que fueron explicados por Esperanza Lozano, de Non Arquitectura, y Tomás Humada, jefe de producto de Eficiencia en Edificación de Iberdrola.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas