Niño Becerra, sobre los próximos meses en España: "Cosas raras"
Esto es lo que ha indicado el economista que va a ocurrir

Niño Becerra, sobre los próximos meses en España Cosas raras
Pese a los desafíos que sin duda hemos enfrentado a lo largo de los últimos años, España lleva meses en el equipo de países que lidera el crecimiento de al Unión Europea. A pesar de todo, indicadores como el acceso a la vivienda (tanto la compra como el alquiler) siguen siendo un problema que preocupa a la población y a los economistas.
Mientras que muchos países todavía empujan por reacitvar sus economías, España ha registrado unas cifras expansivas que superan con creces a las previstas por los análisis y que indican la buena salud de algunos sectores como la exportación o el turismo.
Pero, a pesar de estas buenas cifras macroeconómicas, todavía hay problemas estructurales. Especialmente el del acceso a la vivienda: que con el paso de los años y a raíz de la crisis de la burbuja inmobiliaria en 2008 se ha convertido en una de las principales problemáticas que afectan a nuestra sociedad y que impide a muchos jóvenes emanciparse o ahorrar para construir un futuro.
Aviso de Niño Becerra
En medio de esta situación, voces como la de Santiago Niño Becerra -uno de los economistas más mediáticos de España. han compartido algunas de sus preocupaciones sobre qué es lo que les espera para los próximos meses.
Ha señalado que "El nivel de precios puede continuar bajando, pero creo que por debajo del 2% será difícil que baje" mientras que, "suponiendo que no pasen cosas raras, como que haya problemas de suministros en China, lo que podemos pensar, como tendencia, es que a finales de 2025 nos podemos encontrar una realidad en la cual tanto el nivel de precios como los tipos de interés y como el Euríbor estén por el 2%".
Según su punto de vista, la economía se encuentra en plena encrucijada: mientras que los últimos meses se han ido mostrando signos de clara recuperación -especialmente en comparación con otras economías- el experto ha destacado que muchos de los indicadores son superficiales y que realmente se deben al auge del turismo postpandemia y al consumo derivado de la acumulación de ahorro.
Entre las alertas que le suenan a Niño Becerra está el de la deuda pública: pese al claro crecimiento económico, el economista sostiene que esta se mantiene en niveles preocupantes que podrían comprometer a lpaís si se produce un nuevo shock externo. Además, el economista destaca que la inflación, aunque contenida en los últimos meses, podría volver a aumentar, impulsada por las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones en los precios de la energía.
Así, ha advertido que los próximos meses en España podrían traer el fenómeno más temido por los economistas: un enfriamiento, especialmente en el mercado laboral que podría afectar al crecimeinto del empleo en sectores clave como el turismo y la hostelería.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo