Evolución de los precios
La inflación del euro baja al 1,8% y aviva la expectativa de que el BCE baje tipos en octubre
El IPC de la zona euro desciende en septiembre a su menor nivel desde mayo de 2021 gracias al abaratamiento de la energía

Estante de frutas de un establecimiento de la cadena de supermercados. / LIDL

La inflación de la zona euro se moderó al 1,8% en septiembre, cuatro décimas por debajo del 2,2% de agosto, mes en el que a su vez descendió otras cuatro décimas respecto al 2,6% de julio. Además, se trata del dato más bajo desde mayo de 2021, justo antes de que en el verano de aquel año comenzase la espiral inflacionista que llevó el IPC del euro a marcar un máximo del 10,6% en octubre de 2022. El dato, avanzado este viernes por Eurostat, está por debajo del 2% que sirve de referencia a la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), lo que alienta las expectativas de que la autoridad monetaria recorte los tipos de interés oficiales por tercera vez en el año en su reunión del próximo 17 de octubre.
Su presidenta, Christine Lagarde, dejó la puerta abierta a ello este lunes ante la comisión de economía del Parlamento Europeo: "Los últimos acontecimientos refuerzan nuestra confianza en que la inflación volverá a su objetivo de manera oportuna (2% a medio plazo). Lo tendremos en cuenta en nuestra próxima reunión de política monetaria en octubre". La desinflación, subrayó, se ha "acelerado" en los últimos dos meses. En el cuarto trimestre, advirtió, subirá temporalmente debido al efecto estadístico que supone que la energía comenzase ya a abaratarse en los últimos tres meses del año pasado, con lo que la comparación interanual será menos favorable. Pero lo importante, insistió, es que la tendencia general de la inflación es a la baja.
Tras el recorte de tipos de mediados de septiembre al 3,5%, la expectativa predominante en el mercado era que el BCE volviera a bajar los tipos en 0,25 puntos en su reunión del 12 de diciembre. Desde entonces, sin embargo, han aumentado quienes esperan un recorte en octubre, dada la notable caída que se espera del IPC de la zona euro, la creciente debilidad de la economía y el fuerte recorte aprobado recientemente por la Reserva Federal estadounidense. Lagarde, en cualquier caso, insistió en el mensaje habitual del BCE: el consejo irá tomando decisiones reunión a reunión en función de los datos que vaya recibiendo.
Abaratamiento energético
La moderación del alza de los precios de septiembre descansó principalmente en la energía, que se abarató un 6%, el doble que en agosto. Los alimentos frescos, en cambio, se encarecieron un 1,5%, cuatro décimas más que el mes anterior. La subida del precio de los servicios -el componente que más preocupa al BCE- se desaceleró ligeramente en una décima, hasta el 4%. Y los bienes industriales no energéticos se mantuvieron en el 0,4%. La inflación subyacente (sin los más volátiles precios de la energía y los alimentos frescos, a la que el banco central también presta mucha atención) se moderó ligeramente, del 2,8% de agosto al 2,7%.
Por países, los niveles más altos de IPC se dieron el mes pasado en Bélgica (4,5%), Países Bajos (3,3%) y Estonia (3,2%), todo lo contrario de lo que sucedió en Irlanda (0,2%), Lituania (0,4%) y Eslovenia (0,7%). Por su parte, las cuatro mayores economías de la eurozona se situaron en la media o por debajo: Alemania (1,8%), España (1,7%), Francia (1,5%) e Italia (0,8%).
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?