CUENTAS ECONÓMICAS
Los hogares españoles aumentan su ahorro
En el tercer trimestre, las familias ingresaron 16.997 millones más de lo que gastaron, el 42% más
Aumenta la tendencia a ahorrar de los hogares, que ingresan más de lo que gastan. En el tercer trimestre, la tasa de ahorro de las familias se elevó hasta el 7,1% de su renta disponible bruta, frente al 5,5% del mismo periodo del ejercicio anterior. En valores desestacionalizados, esta variable alcanzó el 14,2%, su valor más alto desde el tercer trimestre de 2021, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A lo largo del periodo de julio a septiembre, la renta disponible de los hogares aumentó un 8,2% interanual, hasta los 237.811 millones de euros, mientras que su gasto en consumo totalizó 221.243 millones de euros, un 6,6% más. Como consecuencia de esta evolución, los hogares ahorraron en el tercer trimestre un total de 16.997 millones de euros, una cantidad que es un 42,1% superior a la del mismo trimestre de 2023.
En conjunto, la economía española registró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 19.407 millones de euros en el tercer trimestre, lo que representó un 4,9% del producto interior bruto (PIB) de ese periodo. Según el INE, este aumento se explica en buena parte "por un mayor saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios". Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se situó en el 4,2% del Producto Interior Bruto (PIB), valor similar al del trimestre anterior.
Remuneración de los asalariados
La renta nacional bruta aumentó un 6,6% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2023 debido, "tanto al incremento de la remuneración de los asalariados residentes, como, en menor medida, al crecimiento del excedente bruto de explotación (beneficios de las empresas). Si se tiene en cuenta el menor saldo negativo de transferencias corrientes con el resto del mundo se obtiene que la renta nacional disponible bruta creció un 6,8%. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecieron ambas un 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo de 2024. La remuneración a los asalariados se situó en el 49,5% del total, con lo que ganó casi 3 décimas con respecto al anterior, según se desprende de los mismos datos.
El valor añadido bruto generado por los hogares aumentó un 9,1% interanual este trimestre y el excedente de explotación y renta mixta bruta un 11,6%. Por su parte, la renta disponible bruta creció un 8,2% y el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 6,6%. La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 7,1% de su renta disponible bruta, frente al 5,5% del mismo trimestre del año anterior.
De esta forma, y una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los hogares registraron una capacidad de financiación de 398 millones de euros (frente a los 3.217 millones de necesidad de financiación estimados para el tercer trimestre de 2023). Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro del sector aumentó 1,1 puntos respecto al trimestre anterior y se situó en el 14,2%.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Unos 2.000 vecinos piden cambiar el futuro uso del edificio Aresbank
- Adiós a los ahorros del banco: la Policía Nacional alerta de la llamada de teléfono que 'deja tus cuentas a cero
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Oportunidad inmobiliaria en Málaga: piso con piscina y vistas de ensueño por un precio que no podrás creer
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Un grupo estafa casi 80.000 euros a 17 personas de Rincón de la Victoria por el método del 'hijo en apuros