Ni 35 ni 40 horas semanales: así queda la jornada laboral en 2025

Esta es la nueva jornada laboral que se aprobará en el BOE

Ni 35 ni 40 horas semanales así queda la jornada laboral en 2025

Ni 35 ni 40 horas semanales así queda la jornada laboral en 2025

Sin duda, el gran debate político que lleva meses encima de la mesa ha sido el relativo a la jornada laboral: a medida que el tema ha ido cobrando relevancia, han ido surgiendo distintas posturas y orpuestas hasta que se ha llegado al actual punto del proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos a la búsqueda de alcanzar un equilibrio entre la reducción de las horas de trabajo, la productividad y la mejora de las condiciones laborales.

La actual jornada laboral vigente, de 40 horas semanales, lleva en marcha cuatro décadas en marcha desde que fue aprobada en los años 80 por el gobierno de Felipe González, cuando se comprometió a reducir la jornada como parte de su programa electoral.

Desde aquel momento hasta ahora, el límite de 40 horas semanales ha permanecido sin cambios, pese a las crecientes demandas de flexibilización y las negociaciones particulares de algunos sectores.

Entre las administraciones que ya han hecho movimientos en esta dirección está la Administración Púbica regional, que en 2024 ya implementó la jornada laboral de 35 horas semanales con una medida acordada en mayo de 2023 entre el Gobierno regional y los sindicatos que comenzó a aplicarse de forma gradual en el sector sanitario y educativo con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y fomentar el empleo público.

Reducción de la jornada en 2025

En este marco, el pasado 4 de enero de 2025 el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT han firmado un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, con el objetivo de implementarla de forma efectiva para 2026.

Este acuerdo no supone un recorte en los salarios, lo que significa que aunque se consigan reducir las horas trabajadas por los empleados, estos deben seguir percibiendo el mismo salario.

Como explicó el secretario general de CCOO, Unai Sordo, el objetivo es que las horas trabajadas tengan un mayor valor sin que afecte a las condiciones salariales de los empleados.

Además, se busca evitar la absorción salarial, es decir, que la reducción de horas no implique la pérdida de pluses u otros beneficios. Sordo enfatizó que este acuerdo será beneficioso para alrededor de 12 millones de personas que actualmente superan las 37,5 horas semanales.

El futuro de la jornada laboral

El acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos deberá pasar por el proceso legislativo en el Congreso, un camino que no estará exento de retos. Los sindicatos han advertido que se movilizarán si el pacto es bloqueado o modificado de forma significativa en el Parlamento.

De acuerdo con las previsiones más optimistas, la ley podría aprobarse en la primavera de 2025, con una entrada en vigor inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. No obstante, se contempla que los convenios colectivos que aún establecen jornadas superiores a las 37,5 horas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva normativa.

Tracking Pixel Contents