TRANSPORTE FERROVIARIO
Renfe cierra el 2024 con un aumento del 17% de su ebitda hasta los 338 millones de euros
El operador público ha subrayado su posición como líder del sector frente a las pérdidas registradas por sus competidores Iryo y Ouigo
Renfe ha subrayado su posición como líder del mercado ferroviario español con un aumento del 17% de su ebitda hasta los 338 millones de euros en 2024, informa Servimedia. Parte de este resultado procede de la fuerte demanda en los corredores de alta velocidad que conectan Madrid con Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, pese a las interrupciones de los últimos meses en esta última región por el paso de la dana. Su filial especializada en el transporte de pasajeros y servicios turísticos, Renfe Viajeros, que experimentó un incremento del 88% de su resultado de explotación hasta los 114,56 millones frente a los 60,78 millones del año anterior.
La compañía, liderada en ese momento por Raül Blanco, subraya la "eficacia de las estrategias implementadas para mejorar la eficiencia operativa y adaptarse al aumento de la demanda en servicios comerciales como AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity". Al mismo tiempo, los buenos resultados del ejercicio responden a su 'Plan para la Generación de Valor y Mejora de la Eficiencia', que contribuyó con 27,8 millones al ebitda del grupo y permitió un ahorro cercano a los 60 millones.
Pérdidas en el sector
El operador ferroviario público ha resaltado su éxito frente a las pérdidas registradas por sus competidores en el mercado de alta velocidad, Iryo y Ouigo, derivadas de la elevada competencia y altos costos operativos.
Iryo completó su primer año completo de operaciones en 2023 con pérdidas de 79 millones de euros derivadas de una inversión de 900 millones destinados a la adquisición de trenes, infraestructura y estrategias de marketing. Si bien estos resultados eran esperados por la compañía del consorcio Trenitalia, Air Nostrum y Globalia, la firma calificó ese año de "aprendizaje y ajuste" y confía en que sus planes a largo plazo mejores las cifras.
Por su parte, Ouigo, respaldada por SNCF Voyageurs, finalizó el 2023 con pérdidas de 43 millones de euros, una facturación de 139 millones y 4,6 millones de pasajeros que se subieron a sus trenes. Tanto Ouigo como Iryo basan su modelo de negocio en precios bajos y una oferta simplificada que les ha permitido captar una cuota de mercado relevante desde su llegada al mercado ferroviario español, algo que repercute en sus cuentas financieras.
- Un grupo estafa casi 80.000 euros a 17 personas de Rincón de la Victoria por el método del 'hijo en apuros
- ¿Por qué Valencia puede quitarle a Málaga el Mundial 2030?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- El estudio malagueño de arquitectura HCP se mantiene entre los más destacados de España
- Antequera registra temperaturas de cuatro grados bajo cero
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Málaga supera los 30 trenes diarios de alta velocidad, mientras los precios continúan bajando