Esta es la opinión de Niño Becerra sobre las medidas de vivienda: "Son más propias de"
Esto es lo que ha explicado sobre las medidas propuestas

Esta es la opinión de Niño Becerra sobre las medidas de vivienda Son más propias de
Esta semana la vivienda (uno de los mayores problemas que llevan años preocupando y perjudicando la vida de millones de españoles) ha vuelto al primer plano de la política.
La crisis habitacional en España no solo impide que muchas personas desarrollen un proyecto de vida digno, sino que también ha puesto en evidencia la creciente desigualdad social y las dificultades estructurales del mercado inmobiliario.
Con precios desorbitados tanto en la compra como en el alquiler, una oferta insuficiente y una alarmante carencia de vivienda pública y social, la situación se agrava año tras año, afectando especialmente a los jóvenes y a las familias de rentas más bajas.
El Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha presentado medidas que incluyen un PERTE de vivienda para incentivar la construcción y el acceso a vivienda asequible, la exención fiscal total para fomentar el alquiler y un aumento de impuestos a los apartamentos turísticos con el fin de regularizar el mercado. Por otro lado, la oposición encabezada por Alberto Núñez Feijóo ha propuesto reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular para facilitar la compra de vivienda a los jóvenes. También ha planteado una rebaja del IVA de la vivienda nueva del 10% al 4%, buscando abaratar los costes de adquisición.
La opinión de Niño Becerra sobre las soluciones a la vivienda
Sin embargo, estas iniciativas han suscitado críticas desde diversos sectores: una de las voces más destacadas en el análisis económico español, Santiago Niño Becerra, ha señalado que estas medidas son insuficientes y más propias de un programa electoral que de una estrategia estructural. Niño Becerra, doctor en Ciencias Económicas, profesor universitario y autor de referencia ha subrayado en múltiples ocasiones que la raíz del problema de la vivienda en España radica en la insuficiencia de la oferta. En su análisis, España necesita 650.000 viviendas de alquiler social y 1,5 millones de viviendas públicas para alcanzar los niveles medios de la Unión Europea.
El economista considera que las medidas fiscales (como la rebaja del IVA o las exenciones) tienen un impacto muy limitado en un mercado donde la principal dificultad no es el coste, sino la falta de acceso al crédito y la ausencia de políticas de planificación a largo plazo.
También ha advertido que iniciativas como la recalificación masiva de suelo público para construir sin un marco regulador sólido podrían tener consecuencias negativas y ha cuestionado las limitaciones del sistema capitalista para gestionar el mercado inmobiliario, subrayando que las viviendas vacías o las regulaciones de precios suelen reducir aún más la oferta, ya que los propietarios optan por sacar sus inmuebles del mercado.
La única solución viable para reducir los precios y garantizar un acceso digno a la vivienda es aumentar la oferta de manera significativa: un plan concreto, con fechas, presupuestos y localizaciones claras, destinado a construir al menos 200.000 viviendas públicas de alquiler en tres años.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas