Economía
Asaja alerta de que la subida del SMI asfixia al campo de Málaga
La organización agraria asegura que el incremento del salario mínimo es un "golpe insostenible" para el sector y que está llevando al límite a muchas explotaciones agrarias

Un agricultor malagueño en El Morche. / F.E.
La organización agraria Asaja de Málaga ha lamentado los efectos negativos que, en su opinión, tendrá tendrá sobre el campo malagueño y ha asegurado que este incremento supondrá "un golpe insostenible" para el sector agrario. El colectivo ha recordado que el sector ya se está enfrentando a "una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales y la falta de mano de obra" y considera que esta subida, "la quinta sin acuerdo con la patronal, han recordado, es "inasumible para el campo".
"Desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones", ha alertado la organización agraria en un comunicado, en el que han explicado que la subida aprobada eleva el salario mínimo neto a 1.184 euros por 14 pagas, "pero el coste real para el empresario agrícola será de 1.925€ por trabajador". Según Asaja, de este importe,"el trabajador verá descontados 720€ en cotizaciones e IRPF, un aspecto que el Gobierno no aclara y que afecta directamente a los asalariados del campo".
Bonificaciones
Asaja ha recordado que ha pedido "sin éxito” bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para amortiguar esta subida del SMI . Según la organización este incremento previsto aumenta la presión que el campo ya soporta debido, entre otros motivos, a la subida de costes en aspectos como la electricidad, el gasóleo agrícola y los fertilizantes. También califican de "rígida" la reforma laboral ya que creen que limita la "contratación flexible en campañas agrícolas" y avisan de que el déficit de mano de obra "se verá agravado con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales".

El campo malagueño califica su situación de "insostenible". / L.O.
"Nos enfrentamos a una tormenta perfecta: más costes, más rigidez y menos trabajadores. Si no se toman medidas, muchas explotaciones desaparecerán", pronostica la organización agraria que, ante esta situación, pide "un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario; bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar el impacto en las explotaciones y flexibilización en la contratación de temporeros para evitar la pérdida de campañas clave".
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?