Temor entre los trabajadores que ganan el salario mínimo: tendrán que pagar un nuevo impuesto
El Ministerio de Hacienda ha confirmado esta novedad que se produce tras la subida del salario mínimo

María Jesús Montero. / José Luis Roca
El Gobierno de España lleva este martes al Consejo de Ministros una de sus principales apuestas tras la reducción de la jornada laboral: la aprobación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Una medida aplaudida por la ciudadanía al elevar el salario mínimo de 1.134 euros a 1.184, distribuidas en 14 pagas, lo que supone 50 euros más para los beneficiarios al mes hasta situar el salario anual en 16.576.
Una iniciativa que se suma a las subidas salariales que se han registrado en los último siete años, que ha aumentado un 61% desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa. Así, mientras que en 2018 el salario mínimo era "marginal" y se situaba en 736 euros brutos al mes, siete años después España espera volver a aumentar este dato hasta los 1.184, es decir, 448 euros más.
Pero, a pesar de lo positivo de esta modificación, la propia subida del salario mínima, junto con la necesidad de que la recaudación sea "suficiente" para que los ciudadanos tengan un "colchón" para las políticas públicas, ha provocado que los salarios mínimos tengan que hacer frente por primera vez a un nuevo impuesto.
Era una posibilidad que se llevaba barajando durante las últimas jornadas pero que finalmente ha confirmado este martes el Ministerio de Hacienda, que ha asegurado que las personas que reciban este nuevo salario mínimo también tendrán que pagar el IRPF, cosa que hasta el momento no era necesario.
Primera vez hasta la fecha
Hasta la fecha, cuando se producía una subida del Salario Mínimo Interprofesional, también se aumentaba el mínimo exento de pagar el IRPF. Sin embargo, este 2025 no se aumentará ese mínimo en relación con el salario, por lo que quienes reciban el salario mínimo sí deberán pagar el IRPF. Esto podría absorber parte de los 50 euros de aumento en el salario, lo que ha despertado las quejas y preocupaciones de la sociedad.
Los principales afectados por esta nueva realidad serán las personas solteras y sin hijos, lo que supone el 20% de los dos millones y medio de personas que cobrarán este nuevo salario mínimo, es decir, medio millón de personas perjudicadas.
De ese modo, los solteros sin personas a su cargo tendrán que pagar 300,05 euros al año de IRPF. Esto supondrá un gasto de 21,4 euros al mes, por lo que de los 50 euros que cobrarán de más tras la subida del salario mínimo, en realidad solo percibirán 28,6 euros tras hacer frente a este impuesto. Al año, supondrá una pérdida de 400 euros al año de los 700 que ingresarán de más tras la subida del salario.
El 80% restante, por su parte, estaría exento de hacer frente a este pago debido a que su mínimo sí aumentaría por las deducciones que reciben al cuidar a otras personas y tenerlas a su cargo.
En el caso de los contribuyentes con pareja e hijos mayores de tres años, las retenciones serán de 99 euros al año, es decir, 7,07 euros al mes, por lo que la subida real del salario mínimo será de 42,93 para ellos. Por su parte, los españoles que tengan pareja y un hijo menor de tres años no sufrirán ninguna retención del IRPF gracias a las deducciones que recibe.
Tramos del IRPF
En España, el porcentaje a pagar de IRPF se divide en cinco tramos. Losingresos de hasta 12.450 euros anuales tendrán una retención del 19%. Tras esto, entre los 12.450 euros y 20.000 se retendrá un 24%. En tercer lugar está el tramo de entre 20.200 y 35.200 anuales, que tributa un 30%, tras lo que se encuentran los ingresos entre 35.200 y los 60.000, que tribunan el 37%
El penúltimo tramo oscila entre los 60.000 y los 300.000 euros, que pagarán el 45%. Por su parte, los superiores a 300.000 euros tribuntan al 47%.
Por primera vez
Con anterioridad, las personas que cobraran menos de 15.800 euros al año estaban exentos de pagar este impuesto. Sin embargo, la nueva propuesta de Hacienda, que aumenta el salario mínimo hasta los 16.576 euros anuales pero mantiene el mínimo exento del IRPF en esos 15.800 euros, ha provocado que todas las personas que reciban el SMI tengan que pagar este impuesto por primera vez en la historia.
Esta situación ha despertado el temor y las quejas de la ciudadanía y los sindicatos, así como la petición de que sean las rentas más altas las que hagan frente a la subida de impuestos, en lugar de los españoles más vulnerables.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele