Alerta de la Guardia Civil por el 'timo' de los coches de segunda mano: esto debes hacer para evitarlo

Ante el crecimiento de la compra de los vehículos ya utilizados, el Cuerpo da las claves para evitar los fraudes

Alerta de la Guardia Civil a toda España: todo el mundo está olvidando hacer esto antes de salir de casa

La Guardia Civil alerta de los últimos fraudes en la venta de coches de segunda mano.

La Guardia Civil alerta de los últimos fraudes en la venta de coches de segunda mano. / Guardia Civil

La compra de un nuevo vehículo tradicionalmente ha sido uno de los momentos más esperados y especiales que todo conductor ha ansiado desde que logró su preciada 'L'. Sin embargo, el aumento de los precios de los vehículos nuevos ha convertido este sueño en uno difícil de lograr, lo que ha provocado que los coches de segunda mano se posicionen como una gran opción para adquirir un coche a un precio más asequible.

Esta elección ha ganado tantos adeptos que incluso se ha convertido en la mayoritaria de la ciudadanía. Así, el pasado año 2024 se superaron las dos millones de unidades de segunda mano vendidas, y se comprobó que de cada coche nuevo que se vendió en España, se adquirieron dos de segunda mano, tal y como muestran los datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam).

El crecimiento de esta forma de compra y venta ha provocado que los fraudes y engaños también hayan crecido exponencialmente en estas transacciones, por lo que la Guardia Civil ha lanzado un aviso a la ciudadanía en el que reclama prudencia y atención para evitar caer en estos 'timos'.

Lo primero que aconseja la Guardia Civil en este tipo de situaciones es mantener la sensatez, sobre todo si la oferta parece "increíble". "Si el coche está bien y la oferta parece increíble, ten mucho cuidado", explica el Cuerpo a través de un vídeo compartido en sus redes sociales.

No pagar antes de ver el coche

De igual modo, reclama a la población que no realicen ningún pago antes de ver el vehículo, ya que podría caer en alguna trampa del vendedor o un fraude por el que perderían tanto su dinero como el vehículo.

Una de las principales claves que da la Guardia Civil y que podría evitar que la compraacabe siendo una pesadilla, es solicitar a la DGT un informe para contrastar los datos del coche y, así, evitar posibles engaños. Este se puede pedir de forma totalmente gratuita a través de la web de la DGT, aunque será necesario contar con un certificado digital o un registro en el sistema Cl@ve.

Mediante este documento, se puede conocer información detallada sobre el historial del coche, la titularidad, si tiene cargas, su historial de la ITV, el kilometraje registrado y si ha sido declarado siniestro total, entre otros aspectos.

Descubrir cuentakilómetros modificados

Gracias a este informe, también se podría detectar otro de los fraudes más comunes registrados en estas transacciones como son la modificación del cuentakilómetros. Así lo especifica la DGT, que asegura que existen varias estrategias para detectar si refleja la realidad o no.

Entre estas opciones se encuentra examinar este informe de la DGT, así como los propios documentos del coche, sobre todo el informe que acredita la ITV, ya que ahí se podrá comprobar el kilometraje. Además, afirma que hay que estar atentos al interior del coche ya que un vehículo con bajo kilometraje no debería mostrar un aspecto desgastado o antiguo.

Tracking Pixel Contents