Salta las alarmas por el incremento de estafas telefónicas: piden vigilar estos números
La Guardia Civil alerta del crecimiento de este engaño y da a conocer los prefijos más usados por los estafadores

La Guardia Civil alerta del incremento de las estafas telefónicas.
La proliferación de las llamadas telefónicas indeseadas, más conocidas como 'spam', así como las distintas estafas que han aflorado en los últimos tiempos, han provocado que la ciudadanía cada vez sea más reticente en descolgar el teléfono ante cualquier llamada desconocida. Sin embargo, los estafadores no cesan en su empeño por hacerse con el dinero de sus víctimas y utilizan gran número de artimañas para lograr alcanzar su fin. Es lo que ha llevado a que aumenten los casos de la conocida como la estafa de la llamada perdida o 'trampa de Wangiri', que ya fue alertada por la Guardia Civil en 2022 y que ha regrasado con más fuerza e incidencia.
Como bien dice su nombre, este fraude se produce cuando los ciberdelincuentes realizan una llamada a tu teléfono y cuelgan cuando apenas da uno o dos tonos para que el usuario no pueda descolgar en ese instante. Tras esto, se valen de la curiosidad de la población que, tras ver ese número, devuelven la llamada para descubrir quién es el remitente y su intención.
Tal y como afirman desde la Guardia Civil, es aquí cuando empieza la estafa, ya que los delincuentes utilizan números de tarificación especial, principalmente en el extranjero, que cobra una alta tarifa por el tiempo de llamada y la conexión, de la que se lleva un porcentaje el estafador. Por ello, cuanto más tiempo consigan mantener a su víctima al teléfono, más dinero recibirán los autores de esta actividad fraudulenta.
Además, en ocasiones envían mensajes de Whatsapp a sus objetivos en los que ofertan puestos de trabajo con el fin de que el afectado llame por teléfono y caiga en esta trampa.
Los números utilizados en los fraudes
Para evitar que esto ocurra, desde la Guardia Civil han dado a conocer los prefijos que suelen utilizar y a los que, bajo ningún concepto, se debe devolver las llamadas. Estos números son los que comienzan por +355, procedente de Albania, +225 (Costa de Marfil), +233 (Ghana) y +234 (Nigeria).
Ante la duda de que se trate de un número fraudulento, se recomienda buscar el teléfono en Internet para contrastar la identidad.
En el caso de haber sufrido este engaño, la persona afectada deberá denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y recopilar las facturas y las pruebas necesarias para certificar que la llamada ha sido a causa de un timo.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?